Buscador de libros

Busqueda avanzada
Capitán Veneno: portada
  • N° páginas : 152
  • Medidas: 120 x 185 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Capitán Veneno
Aguilera Munro: oficial de prensa de Franco [Próxima aparición] 'CORAZON RURAL', ÁLVARO

Un personaje atroz, extravagante y excesivo incluso para los cánones del fascismo

Editorial:
Colección:
NO FICCION
Materia BIC:
Guerra civil española
Materia BIC:
Biografía: histórica, política y militar
Materia BIC:
Postguerra y dictadura: c. 1939-c. 1975
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
979-13-87839-08-6
EAN:
9791387839086
Precio:
14.33 €
Precio con IVA:
14.90 €
Aparición:
29/09/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Aguilera Munro fue un personaje atroz, extravagante y excesivo incluso para los cánones del fascismo en boga en la década de los treinta del siglo pasado. Este aristócrata anticlerical, clasista, enemigo de la tauromaquia, filicida, enamorado de la eugenesia, cultivador del arte de la verborrea violenta, fue el encargado de pastorear a los corresponsales extranjeros que cubrían la Guerra Civil en el bando franquista: los llevaba al frente, los protegía de los obuses, les organizaba entrevistas con Unamuno y, si era necesario, los amenazaba de muerte. Fue un hábil manipulador, que fascinaba, atemorizaba y horrorizaba a los periodistas, a quienes recitaba delirantes discursos de odio que hoy serían virales en las redes sociales de extrema derecha.

 

Si Tarantino rodara un espagueti western sobre la Guerra Civil, Aguilera Munro sería el villano malvado, y Álvaro ‘Corazón Rural’, el mejor de sus guionistas.

Autor: 'Corazón Rural', Álvaro

'@CorazónRural es el seudónimo de Álvaro González Esteban (Madrid, 1979). Periodista de formación y fogueado en media docena de redacciones durante la burbuja de las puntocom, adquirió dotes para poder escribir de cualquier cosa en cualquier sección. La única continuidad la ha conservado en la revista Ruta 66, donde sigue manteniendo viva la llama del septuagenario rock and roll, y en Valencia Plaza, donde en «El Cabecicubo» critica lo que ve en televisión. En 2012, estaba trabajando en Mediaset cuando acudió a la llamada de Jot Down, donde por fin tuvo un puesto fijo asignado: entrevistador. Aplicando prácticamente técnicas de la Stasi para documentarse, durante quince años ha publicado retratos de personalidades de toda índole. Pero durante todo este tiempo también publicó decenas de artículos de crónica histórica, como Capitán Veneno, su segundo libro. El primero fue un reportaje, El cristianismo sin Dios en Madrid (UOC, 2015).'

Libros relacionados


Otras imágenes del libro