Buscador de libros
Busqueda avanzadaEl bosón de Higgs CASAS,ALBERTO
El anuncio del descubrimiento del largamente buscado bosón de Higgs ha provocado un entusiasmo sin precedentes en la comunidad científica
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
"Bosón de Higgs, instrucciones de uso" (Los libros de la Catarata) Babelia, 8 marzo 2014
El anuncio del descubrimiento del largamente buscado bosón de Higgs ha provocado un entusiasmo sin precedentes en la comunidad científica.
DescargarHiggs y Englert reciben el Nobel de Física 2013 por sus hallazgos sobre el bosón de Higgs (Los Libros de la Catarata) RTVE, 8 octubre 2013
El anuncio del descubrimiento del largamente buscado bosón de Higgs ha provocado un entusiasmo sin precedentes en la comunidad científica.
Los descubridores del Bosón de Higgs, premio Príncipe de Asturias de Investigación (Los Libros de la Catarata) Abc, 29 mayo 2013
El anuncio del descubrimiento del largamente buscado bosón de Higgs ha provocado un entusiasmo sin precedentes en la comunidad científica.
Nuevas evidencias de que la partícula descubierta en el CERN es el bosón de Higgs (Libros de la Catarata). Diario de Ibiza, 15 marzo 2013
"El reputado centro de investigación confirma uno de los mayores hallazgos en el mundo de la física."
DescargarEl bosón de Higgs (Libros de la Catarata) Abc, 6 febrero 2013
El anuncio del descubrimiento del largamente buscado bosón de Higgs ha provocado un entusiasmo sin precedentes en la comunidad científica
Ciencia (Libros de la Catarata). El Cultural, 28 diciembre
"Una de las grandes sorpresas de este año ha salido del CERN de Ginebra. Los experimentos del LHC investigando la escurridiza partícula de Higgs dieron sus frutos."
DescargarCiencia (Libros de la Catarata). El Cultural, 28 diciembre
"Una de las grandes sorpresas de este año ha salido del CERN de Ginebra. Los experimentos del LHC investigando la escurridiza partícula de Higgs dieron sus frutos."
DescargarAutor: Casas, Alberto
Alberto Casas es doctor en Física Teórica y profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Física Teórica (CSIC-UAM), en Madrid. Sus áreas de investigación son la física de partículas elementales y la cosmología y ha publicado más de 80 artículos científicos en revistas internacionales. Ha trabajado durante años en las Universidades de Oxford y California, en el CERN (Centro Europeo de Física de Partículas) de Ginebra, donde está instalado el LHC y se ha descubierto el bosón de Higgs, y, en estancias más breves, en centros e instituciones de todo el mundo. Del mismo autor se han publicado en esta colección El LHC y la frontera de la física y El lado oscuro del universo. Teresa Rodrigo es catedrática de Física de la Universidad de Cantabria e investigadora del Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC). Su área de investigación es la física experimental de partículas, ha participado en experimentos científicos del CERN (Centro Europeo de Física de Partículas) de Ginebra y de FERMILAB (Fermi National Accelerator Laboratory) de Chicago y ha colaborado en los descubrimientos del quark top y del bosón de Higgs. En la actualidad preside el Consejo de Colaboración del proyecto CMS, uno de los dos experimentos del LHC donde se ha descubierto el bosón de Higgs.