Buscador de libros
Busqueda avanzadaSahara Occidental 40 años después BARREñADA,ISAIAS
España se retiró del Sahara Occidental en 1976 sin haber cumplido con la obligación de descolonizar completamente el territorio
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Este libro ofrece una panorámica completa que permite comprender en profundidad la situación actual del Sahara Occidental
El libro en los medios
Sahara occidental 40 años después (Catarata) Periodistas.es 25 abril 2016
"Todas las colaboraciones abordan el contencioso aportando algo, en general, con una muy buena documentación y aunque seguro que uno peca de injusto sí querría destacar algunas de ellas por la claridad de posicionamiento y por los argumentos irrefutables desde el punto de vista académico y del derecho internacional que se exponen. En este sentido, muchas de las aportaciones llevan unas conclusiones o epílogos que son muy de agradecer por los lectores de esta obra colectiva. También citaré otros, los menos, que poco aportan."
Autor: Barreñada , Isaías
Doctor en Ciencias Políticas (Estudios internacionales). Profesor de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid e investigador asociado del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Sus áreas de investigación son las dinámicas políticas y los movimientos sociales en los países árabes, la política exterior española y europea, Palestina-Israel y el Sahara Occidental. Es autor de Breve historia del Sáhara Occidental. Resistencia frente a realpolitik (2022) y coautor de libros como Geopolítica de las primaveras árabes. Dimensión internacional y dinámicas locales (2022), Movilizaciones populares tras las Primaveras Árabes (2011-2021) (2021), Entre España y Palestina. Revisión crítica de unas relaciones (2018), Sahara Occidental 40 años después (2016) y España y la cuestión palestina (2003). Es miembro del Grupo de Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio (GICMOM) y y del Observatorio Universitario Internacional del Sahara Occidental (OUISO).