Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 288
- Medidas: 125 x 200 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La vuelta a Europa en avión (6ª ED) CHAVES NOGALES,MANUEL
La crónica audaz y penetrante del viaje que Chaves Nogales realizó por la Europa (incluida Rusia) de 1928.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En 1929, Chaves ampliaría el material publicado en Heraldo, restauraría las partes censuradas y lo publicaría en forma de libro con el título de La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja. El subtítulo estaba plenamente justificado: más de la mitad del volumen está dedicado a su periplo ruso, que había aprovechado para familiarizarse con las condiciones de vida bajo el régimen bolchevique y para entrevistarse con personajes como Ramón Casanellas, el asesino de Eduardo Dato.
El libro en los medios
La vuelta a Europa en avión (Libros del Asteroide) - El Independiente, 13.01.2018
Artículo y podcast sobre "La vuelta a Europa en avión", de Manuel Chaves Nogales, en El Independiente.
La vuelta a Europa en avión (Libros del Asteroide). La biblioteca errante, 24 mayo 2013
"Chaves Nogales escribe estas crónicas con la intención explícita de ahorrarnos fríos datos y cifras para, por el contrario, centrarse en las constataciones directas, en las conversaciones con las gentes que encuentra en su camino. Esto, que casi siempre cumple, da al libro una frescura e interés de la que carecen otros libros de la época que intentaban explicar lo que estaba sucediendo en la Rusia bolchevique."
La vuelta a Europa en avión, de Manuel Chaves Nogales (Libros del Asteroide) El Cultural, 5 abril 2013
La crónica audaz y penetrante del viaje que Chaves Nogales realizó por la Europa (incluida Rusia) de 1928.
DescargarDos pequeños burgueses visitan Rusia (Libros del Asteroide). Rusia Hoy, 24 enero
"Repasamos los textos que escribieron Manuel Chaves Nogales y Lewis Carroll sobre sus visitas a Rusia."
"Chaves Nogales, que estaba allí" (El País, 9 septiembre)
"La investigadora María Isabel Cintas ha dedicado años a la vida de un periodista apasionado en su oficio y ecuánime en sus ideas".
Chaves Nogales en Rusia (Libros del Asteroide) Culturas, La Vanguardia, 15 agosto
La crónica audaz y penetrante del viaje que Chaves Nogales realizó por la Europa (incluida Rusia) de 1928.
Descargar"10 libros para viajar" (Abc Cultural, 14 julio)
La crónica audaz y penetrante del viaje que Chaves Nogales realizó por la Europa (incluida Rusia) de 1928.
Descargar"Disparar a la distancia precisa" (Babelia, 14 julio)
La crónica audaz y penetrante del viaje que Chaves Nogales realizó por la Europa (incluida Rusia) de 1928.
Descargar"El oficio de volar" (Diario de Mallorca, Bellver, 12 julio)
"La resurrección literaria del periodista sevillano Manuel Chaves Nogales (1897-1944) es una de las más llamativas y detalladas del panorama editorial español de la última década"
Descargar"Chaves Nogales en tres partes" (Cuadernos del Sur, 23 junio)
La crónica audaz y penetrante del viaje que Chaves Nogales realizó por la Europa (incluida Rusia) de 1928.
Descargar"La visión aérea de Chaves Nogales" (La voz de Galicia, 2 junio)
Crónicas periodísticas del viaje en avión.
Descargar"El oficio de volar" (La Opinión de Málaga, 9 junio)
Libros del Asteroide continúa el rescate de la obra periodística de Chaves Nogales"
Descargar"Una visión de Europa" (Diario Sevilla, 6 junio)
"Libros del Asteroide recupera la espléndida serie de reportajes que Chaves Nogales escribió y publicó en 1928, a medida que realizaba su insólita aventura en avión por el continente, desde Madrid hasta Bakú".
"La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja" (El Boomeran(g), 6 junio)
La crónica audaz y penetrante del viaje que Chaves Nogales realizó por la Europa (incluida Rusia) de 1928.
Chaves Nogales, presente histórico (abc, Cultural, 19 mayo)
La crónica audaz y penetrante del viaje que Chaves Nogales realizó por la Europa (incluida Rusia) de 1928.
DescargarAutor: CHAVES NOGALES, MANUEL
Manuel Chaves Nogales (1897-1944) nació en Sevilla y se inició muy joven en el oficio de periodista. Entre 1927 y 1937, escribió reportajes para los principales periódicos de la época y desde 1931 desempeñó el cargo de director de Ahora, diario afín a Manuel Azaña. Al estallar la guerra civil se puso al servicio de la República y siguió trabajando como periodista hasta que el gobierno abandonó definitivamente Madrid, momento en el que decidió exilarse en Francia. Entre sus obras, destacan La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja (1929); El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934); Juan Belmonte, matador de toros, su vida y sus hazañas (1935); A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (1937) y La agonía de Francia (1941).