Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 80
- Medidas: 130 x 190 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El cupón falso TOLSTOI,LEV
Una obra maestra de Lev Tolstói. La historia de una pequeña estafa, un delito sin importancia.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
El cupón falso (Nórdica Libros). Dètour. 5.02.2017
La idea parece sustraída de un descarte de Gógol: un cupón maldito, o capaz de inspirar los peores actos en aquellas personas que lo utilizan. En la Rusia del XIX, un cupón no es un descuento o un resguardo de lotería, sino una especie de cheque o billete escrito a mano.
DescargarEl cupón falso (Nórdica) - El cultural - 25 enero 2018
"Novela corta, de enjundia y alcance largos, El cupón falso es una de las mejores obras de Tolstói. Una primera falsificación de dinero extiende sus destructivos efectos en cadena y va engordando una bola de nieve de estafas y desgracias. Pero El cupón falso es muchísimo más que un alegato moral, social y político sobre el poder corruptor del dinero, más presente en su primera parte."
El cupón falso (Nórdica Libros) - Blog El infierno de Barbusse - 24 enero 2018
"El cupón falso es una novela corta sobre el poder destructivo del vil metal, sobre el sentimiento de culpa y la necesidad de expiación. Cien por cien Tolstói, claro."
El cupón falso (Nórdica Libros) - Timeout - 9 enero 2018
"Se trata de una narración breve de Lev Tolstói, que cuenta la historia de una pequeña estafa sin importancia y de una suma de dinero insignificante que irá pasando de mano en mano, esparciendo el mal fario. Ana Pez dibuja y pinta personajes y escenarios que imaginó el gran novelista ruso, con una sensibilidad deslumbrante."
Autor: TOLSTOI, LEV
Novelista ruso, profundo pensador social y moral, y uno de los más eminentes autores de narrativa realista de todos los tiempos. Después de un breve y poco afortunado intento por mejorar las condiciones de vida de los siervos de sus tierras, se entregó a la disipada vida de la alta sociedad aristocrática moscovita. En 1851 decidió incorporarse al ejército. En el Cáucaso entró en contacto con los cosacos, que influyeron mucho en sus novelas cortas. Tolstói regresó a San Petersburgo en 1856, y se sintió atraído por la educación de los campesinos.