Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 240
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
AL MARGEN BARRETT,RAFAEL
Con abrumadora inteligencia e ironía Barret pone al desnudo lo mejor y lo peor de los humanos y sus obras
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Al Margen en CulturaMás
El mundo ha ido adquiriendo un color de rata tan mezquino, que hace falta poner mucho entusiasmo en la denuncia para que asomen rayos de luz. El entusiasmo, lo sabían los griegos, lo poseen a raudales los poetas y los enamorados. Es imposible enamorarse del color de rata, a no ser que uno sea un psicópata, pero es probable enamorarse del bote de pintura con el que se puede cambiar ese color por un azul cobalto, un verde esmeralda o incluso un rosa chicle. Hoy los que supuestamente enarbolan las banderas de la denuncia son una pandilla de desalmados llenos de ruido y furia. Vivimos bajo un fuego cruzado de improperios, pero incluso en ese estercolero crecen las amapolas. Lo que necesitamos es mucho entusiasmo para verlas, y una pasión desaforada para pensar que una amapola se transformará, sí o sí, en una campiña llena de flores porque sí existe el alma y en las secciones buenas del alma.
Al margen en Cutlura Más
De la obra crítica y periodística de Rafael Barrett, hemos seleccionado los textos que más interés pueden ofrecer al lector actual. Desde su ecologismo sin edulcoramientos y su apasionado reconocimiento de los hombres y mujeres que viven con la tierra y gracias a ella; desde su defensa de la mujer como compañera y trabajadora; desde su admiración por la figura de Cristo, siempre presente en su obra; desde su denuncia, unas veces airada y otras sarcástica, de las condiciones de vida de los pobres de la tierra y de las de sus amos, los frívolos causantes de las más grandes desgracias. Es además Barrett un hombre instruido, un hombre que sabe.
Autor: Barrett, Rafael
Rafael Barrett nació en Torrelavega (Santander) en 1876. Fue ingeniero, matemático, periodista y narrador. Hijo de inglés y española, elegante y cultivado, tuvo que huir de España a causa de un duelo y se refugió primero en Argentina y Uruguay y después definitivamente en Paraguay, donde se casó y tuvo un hijo. Defendió con pasión sus ideas humanistas y cristianas en la prensa de Asunción y Montevideo. Sus críticas se reunieron en volúmenes como «Moralidades actuales», «Mirando vivir», «El dolor paraguayo» y «Cuentos breves (del natural)». Murió de tuberculosis en Arcachon (Francia) en 1910.