Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 568
- Medidas: 290 x 205 mm.
- Peso: 780 gr
- Encuadernación: Carton‚
Atlas of Brutalist Architecture EDITORES PHAIDON
Una nueva edición, un poco más pequeña y manejable y a un precio inmejorable del Atlas de la arquitectura brutal.
Editorial:
Colección:
ARCHITECTURE
Materias:
ARQUITECTURA;
Materia BIC:
Historia de la arquitectura
ISBN:
978-1-83866-190-8
EAN:
9781838661908
Precio:
62.50 €
Precio con IVA:
65.00 €
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
850 edificios, 750 arquitectos, 100 países, 9 regiones, 1 estilo: El Brutalismo
En la tradición de los Atlas de arquitectura de Phaidon presentamos este nuevo volumen dedicado a uno de los estilos más controvertidos y populares de la arquitectura.
La estética brutalista está de moda y para celebrarla publicamos este atlas que nos la muestra cómo nunca había sido expuesta: a través de 850 edificios, clásicos y contemporáneos, existente y demolidos de arquitectos contemporáneos como Peter Zumthor, Alvaro Siza, Herzog & de Meuron, Renzo Piano, Tadao Ando o Zaha Hadid y arquitectos clásicos como Carlo Scarpa, Le Corbursier, Marcel Breuer, Lina Bo Bardi, Louis Kahn, Oscar Niemeyer o Frank Lloyd Wright.
La fotografía en blanco y negro resulta óptima para esta arquitectura
En la tradición de los Atlas de arquitectura de Phaidon presentamos este nuevo volumen dedicado a uno de los estilos más controvertidos y populares de la arquitectura.
La estética brutalista está de moda y para celebrarla publicamos este atlas que nos la muestra cómo nunca había sido expuesta: a través de 850 edificios, clásicos y contemporáneos, existente y demolidos de arquitectos contemporáneos como Peter Zumthor, Alvaro Siza, Herzog & de Meuron, Renzo Piano, Tadao Ando o Zaha Hadid y arquitectos clásicos como Carlo Scarpa, Le Corbursier, Marcel Breuer, Lina Bo Bardi, Louis Kahn, Oscar Niemeyer o Frank Lloyd Wright.
La fotografía en blanco y negro resulta óptima para esta arquitectura
Autor: Editores Phaidon
Phaidon idea libros que desarrolla durante años con su grupo de editores internos y colaboradores externos