Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 208
- Medidas: 210 x 140 mm.
- Peso: 320 gr
- Encuadernación: Tapa blanda
W o el recuerdo de la infancia PEREC,GEORGES
Perec nos da una insólita mezcla de ficción y ejercicio de la memoria que convierte 'W' en una narración brillante y un hito de la literatura autobiográfica.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
W o el recuerdo de la infancia, de Perec (Menoscuarto) Culturamás, 25 septiembre 2014
Lo sorprendente de esta obra es que a pesar de su complejidad, se lee sin dificultad alguna, dejando al lector que se quede en el nivel de lectura y profundidad que desee, sin que llegue a aburrirse en ningún momento, a lo cual contribuye el humor y la ironía, claves necesarias para comprender su obra. Hay que advertir que la lectura de Perec es adictiva para los apasionados a la buena literatura, una vez leído por primera vez, ya no podrá decirse que será la última.
W o el recuerdo de la infancia, de Perec (Menoscuarto) Diario de Sevilla, 27 abril 2014
Perec nos da una insólita mezcla de ficción y ejercicio de la memoria que convierte "W" en una narración brillante y un hito de la literatura autobiográfica.
Descargar«Original, emocionante, cautivadora.» (El placer de la lectura)
«... La parte ‘real’ de su discurso biográfico se entremezcla con una narración paralela situada en el lugar imaginario de W., que da título al libro: “He dudado mucho antes de emprender el relato de mi viaje a W. Me he decidido hoy impulsado por una necesidad imperiosa, persuadido de que los acontecimiento de los cuales he sido testigo deben ser revelados y sacados a la luz”. Lo sacado a la luz es su propia vida, o fragmentos de ella. Crea, pues, el paisaje para hablar de sí. Un testimonio revelador. Lectura jugosa, distinguida por lo original, emocionante y cautivadora. Una lectura fecunda siempre.» RIcardo Martínez | EL PLACER DE LA LECTURA
Autor: Perec, Georges
GEORGES PEREC (1938-1982) es uno de los escritores más originales de la historia de la literatura. Fue un activo miembro del OuLiPo (Taller de Literatura Potencial), fundado en 1960 por su amigo Raymond Queneau. Coherente con el espíritu transgresor y lúdico de este grupo, su obra se inspira en la experimentación y el juego como mecanismos para desentrañar la realidad y sus recodos. Su primera novela, 'Las cosas' (1965), ganó el Premio Renaudot e inauguró una trayectoria personal e inconfundible.