Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
Angustia (Godot) - .pagina12.com.ar - 22/09/23
-
Entrevista a Antonio Moresco- La Razón-16 de septiembre de 2023
-
Game Changers (Phaidon) - NUEBO Revista - 18/09/2023
-
La inteligencia del toreo (El Paseíllo), Torodelidia, 19/09/2023
-
Eros de papel (Editorial Renacimiento) - Bulletin Hispanique, 18/09/2023
El librero recomienda
Agenda de actividades culturales
< | Septiembre 2023 | > | ||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Lista de resultados
FILOSOFIA DE LA MINUCIA
JORGE SANCHEZ,J.Editorial | BARTLEBY EDITORES,S.L |
Colección: | POESIA |
ISBN: | 978-84-95408-92-1 |
PVP: | 8,00 € |
Precio: | 7.69 € |
VIDAS DE LAS IMAGENES,LAS
SANCHEZ,J.JORGEEditorial: | LUCES DE GALIBO |
Colección: | POESIA |
ISBN: | 978-84-15117-18-6 |
PVP: | 12,00 € |
Precio: | 11.54 € |
Poesía crítica, poesía de la conciencia, poesía de la inteligencia.
Sinopsis:
Tienen los textos de J. Jorge Sánchez, como altas cualidades, una naturaleza desasosegante y una extraña potencia para movilizar la conciencia más allá de los buenos deseos sin consecuencias. Es la suya una poesía absolutamente necesaria en estos tiempos dominados por los discursos blandos y complacientes. Siempre he pensado que todos nuestros poemas deberían tener el tono de los de J. Jorge Sánchez, porque si la poesía no tiene que competir con trenes de alta velocidad ni con ofertas del 3 x 2, tampoco tendría por qué reproducir las modulaciones de onda con las que nos trabaja la conciencia, los deseos y, en fin, el cuerpo t...
LA REVOLUCIÓN RURAL FRANCESA
SANCHEZ MORALES,JORGEEditorial: | BIBLIOTECA NUEVA,S.L |
Colección: | HISTORIA BIBLIOTECA NUEVA |
ISBN: | 978-84-16938-82-7 |
PVP: | 14,90 € |
Precio: | 14.33 € |
El papel del campesinado en la Revolución francesa desde una nueva perspectiva histórica que nos obliga a replantear la manera misma de pensar la historia.
Sinopsis:
Este libro investiga y explica el comportamiento campesino durante la Revolución francesa, y analiza y evalúa su contribución a dicho proceso. La Revolución francesa de 1789 constituye el inicio del proceso de gestación del Estado liberal. Analizando la lógica intrínseca de la contribución campesina a este proceso, arroja nueva luz sobre sus causas. La conclusión principal es que el campesinado francés generó un modelo revolucionario propio, basado en los principios de igualdad y libertad comunitaria, diferenciado del liberalismo individua...