Buscador de libros
Busqueda avanzadaNuestros libros en los medios
-
‘Charlie Hebdo’: en defensa de la blasfemia
-
German cookbook awards
-
El último libro de fútbol (Libros del K.O.) - El Plural, 19/01/2025
-
Fiesta (Libros del K.O.) - ElNacional.cat, 20/01/2025
-
“Aunque no solemos enfrentarnos a amenazas de vida o muerte, nuestro cerebro reacciona como si estuviera en medio de una jungla
Lista de resultados
La extensión de la desigualdad
MANERA,CARLESEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | COLECCION MAYOR |
ISBN: | 978-84-8319-976-3 |
PVP: | 17,00 € |
Precio: | 16.35 € |
La desigualdad ha aumentado entre 1982 y 2014.
Sinopsis:
Si hasta hace relativamente poco afirmar que los resultados del crecimiento económico están siendo acaparados por una franja social cada vez más pequeña se podía considerar una afirmación ideológica o intuitiva, tras los análisis de economistas como Thomas Piketty, Joseph Stiglitz, Jeffrey Sachs o Branko Milanović esta aseveración se ha revelado veraz. Numerosas investigaciones recientes, que desde la Economía Aplicada incorporan una potente base de Historia Económica, concluyen de manera solvente que la desigualdad ha aumentado entre 1982 y 2014 bajo los preceptos del paradigma neoliberal y buscan experiencias que puedan ser útiles para ent...
Economía en crisis
MANERA, CARLESEditorial: | LOS LIBROS DE LA CATARATA |
Colección: | COLECCION MAYOR |
ISBN: | 978-84-1067-172-0 |
PVP: | 20,00 € |
Precio: | 19.23 € |
Manera utiliza la historia económica para explicar los procesos de crecimiento y extraer lecciones concretas para el presente y el futuro.
Sinopsis:
En esta obra se analiza la economía desde una perspectiva abierta, en la que la ciencia económica se preste a trabajar de manera efectiva con otras disciplinas para entender mejor los procesos económicos, con la profundidad cronológica y las lecciones de la historia económica reciente. Un libro muy completo, de gran utilidad para profesionales, gestores, académicos y estudiantes.
“El trabajo del profesor Manera constituye una reivindicación de la economía como ciencia que se sustente sobre sus metodologías, pero que siempre tenga en cuenta la profundida...