Buscador de libros

Busqueda avanzada
Artes de la memoria en el mundo contemporáneo: portada
  • N° páginas : 200
  • Medidas: 140 x 215 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Artes de la memoria en el mundo contemporáneo
Confrontar la violencia en el Sur Global [Próxima aparición] HUYSSEN, ANDREAS

El potencial crítico del arte para confrontar el trauma relacionado con el colonialismo, la represión estatal, el apartheid y otras formas de violencia histórica.

Editorial:
Traductor:
Teresa Arijón
Colección:
ENSAYO Y TEORIA_ARTE
Materia BIC:
Teoría del arte
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-631-6615-47-3
EAN:
9786316615473
Precio:
21.63 €
Precio con IVA:
22.50 €
Aparición:
22/09/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Una reflexión sobre las formas y el potencial crítico del arte de la memoria en un mundo obsesionado con el pasado, la construcción de monumentos y museos y con un énfasis en lo retro y la nostalgia de la cultura popular al tiempo que fomenta la amnesia histórica en nociones cada vez más aplanadas de temporalidad. 

El arte de la memoria transnacional, surgido de la necesidad política de llegar a un acuerdo sobre pasados ??históricos traumáticos, es el tema de este ensayo. Centrado en el trabajo de artistas como William Kentridge, Vivan Sundaram, Doris Salcedo, Nalini Malani y Guillermo Kuitca, vemos a través de sus obras una reflexión sobre situaciones históricas específicas de sus propios países, pero que han demostrado tener un alcance mucho más amplio.

Autor: Huyssen, Andreas

'Andreas Huyssen, uno de los más destacados críticos culturales de la actualidad, se doctoró en Lenguas y Literatura Germánicas y Románicas por la Universidad de Zúrich en 1969 bajo la dirección de Emil Staiger. Impartió clases en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee desde 1971 hasta 1986, año en que se incorpora a la Universidad de Columbia. De 1986 a 1992, y de nuevo entre 2005 y 2008, se desempeñó como director del Departamento de Lenguas y Literatura Germánicas de dicha universidad. Es conocido por su trabajo sobre la literatura y la cultura alemanas entre los siglos XVIII y XX, el modernismo y el posmodernismo internacionales, la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, la memoria cultural, el trauma histórico, la cultura urbana y la globalización.'


Otras imágenes del libro