Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto [Ver]
- N° páginas : 32
- Medidas: 200 x 275 mm.
- Peso: 387 gr
- Encuadernación: Carton‚
Bajo el asfalto, la flor. ARAYA GUTIERREZ, ROCIO/RODRIGUEZ SUAREZ
Esta es la historia de una insólita amistad. La que un niño, León, miembro de una familia de vendedores ambulantes, estableció con una flor.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En este lugar, cubierto ahora de asfalto, hubo en su día una tierra verde y altos árboles y hasta un río de aguas sonoras. Un día, una familia de vendedores ambulantes acampó allí. Fue León, el de la risa bonita, quien descubrió la flor. La cuidó, evitó que los otros niños la pisaran o la arrancaran y la hizo su amiga. Se sentaba a su lado a ver pasar las nubes y contarle pedazos de su vida. Le contaba lo de su vida errante, lo de la burrita Brisa, lo de Camila, cuyos dedos un día se entrelazaron con los suyos.
El libro en los medios
Reseña de Bajo el asfalto, la flor en Canal Lector
La relación de León, un niño integrante de una familia de nómadas, y la flor, reducto de naturaleza en un mundo cada vez más gris y pavimentado es, a la vez que una conmovedora historia de añoranza y amor por la naturaleza, un vuelo rasante sobre los sentimientos que provoca el desarraigo, o un retrato trazado con dulzura del mundo que fue y que ahora solo vive en los recuerdos del protagonista, pasajes que viven en la memoria y que se transforman en secreto compartido. La narrativa de la autora asturiana consigue siempre evocar retazos de infancia y momentos en los que vivimos en comunión con las corrientes telúricas, sus palabras poseen la ambivalencia necesaria para suscitar emociones divergentes reivindicando la necesaria comunión con la Madre Tierra, a la que nos empeñamos en olvidar y enterrar bajo capas y capas de hormigón, simbolizada aquí con la supervivencia de una pequeña planta que sirve como anclaje para ese pequeño y errante miembro del clan de los vendedores ambulantes. Rocío Araya fusiona técnicas y contrapone tonalidades cromáticas bien diferentes para capturar esa dicotomía entre los colores intensos que ligamos a los espacios naturales y los grisáceos que reinan en las grandes urbes.
10 nuevas lecturas juveniles para celebrar el Día del Libro: aventuras, suspense y primeros amores
"Bajo el asfalto, la flor" (A fin de cuentos, a partir de 8 años) Mónica Rodríguez, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024, emociona con esta historia mínima que nos hace replantearnos cómo era antes el lugar en el que vivimos, qué clase de tesoros escondía. Una calle triste y gris de una ciudad triste y gris es el punto de partida de este precioso y poético relato cargado de nostalgia que hace viajar al lector al momento en que esa calle triste y gris no era tal, sino un valle verde y frondoso recorrido por un río. A ese paisaje llegó un día una carreta de vendedores ambulantes. Y de esa carreta se bajó un niño, León, que encontrará una flor y se enamorará perdidamente de ella, sabiendo de antemano que el suyo es un amor efímero, pues las flores perecen, como lo hicieron los paisajes que hoy acogen nuestras ciudades. Las bellísimas ilustraciones de Rocío Araya son el complemento perfecto a un libro ilustrado que, salvo sorpresa, apunta a estar entre lo mejor que se publique en 2025.
Reseña de Bajo el asfalto, la flor en el blog Dídola, pídola, pon por Belén López Villar
Mónica Rodríguez ha contado en varias ocasiones que la idea de Bajo el asfalto, la flor surgió cuando Rocío Araya y ella planeaban hacer un libro juntas y Rocío le habló de una canción de Georges Moustaki “Il y avait un jardin” que el músico dedicaba a “los niños que nacen y viven entre el hierro y el alquitrán, el hormigón y el asfalto y que, tal vez, no sabrán jamás que la tierra fue un jardín”. León, el protagonista del texto de Mónica sí lo sabe y puede escuchar las voces de los árboles y de la flor, su confidente, a la que llamará Camila, como el amor que ha tenido que dejar atrás. Llegó en la carreta con su familia de vendedores ambulantes y montaron su tienda en el lugar donde ahora hay una calle de cemento, cuando aún no había ciudad, solo árboles, solo el río: “El viento sin nombre sacudía los prados y el árbol que estaba donde la farola agitaba sus ramas. Todos los árboles hablaban. Nosotros, aquí, en la ciudad, no podemos oírlos, pero León sí que los oía. Y también veía las estrellas porque no había luces de farolas ni ventanas encendidas. León se echaba en los prados, junto a la flor dormida, y miraba las estrellas y escuchaba a los árboles. Entonces pensaba en Camila.” En Bajo el asfalto, la flor -editado por A fin de cuentos- el texto de Mónica Rodríguez, poético, sugerente y evocador, como ya he dicho, completa su nostálgica belleza con las potentes ilustraciones de Rocío Araya; sus cromatismos, sus texturas, sus contornos con manchas de color (...)
Autor: Araya, Rocío
Estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco. Como ilustradora, ha ido formándose de manera autodidacta, aunque también ha asistido a diversos talleres. Destaca, por su influencia en su obra, los de Violeta Lópiz, Roger Olmos o Rotraut Susan Berner. Ha publicado una docena de álbumes ilustrados. En 2018 sus ilustraciones fueron seleccionadas por el Catálogo Iberoamericano de Ilustradores.
Autor: Rodríguez Suárez, Mónica
Mónica Rodríguez nació en Oviedo en 1969. Licenciada en Ciencias Físicas, llegó a Madrid en el año 1993 a hacer un máster de Energía Nuclear y desde 1994 hasta el año 2009 estuvo trabajando en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). En 2003 publicó su primer libro infantil y en 2009 dejó el trabajo en dicho centro para dedicarse por entero a la literatura. Tiene publicados más de una treintena de libros. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el premio Ala Delta, el premio Anaya, el premio Alandar, el Gran Angular o el premio Fundación Cuatrogatos en seis ocasiones y ha sido incluida en varias listas de honor.En 2018 recibió el Premio Cervantes Chico por el conjunto de su obra, y en 2024, el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil del Ministerio de Cultura.
Libros relacionados
Otras imágenes del libro



