Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 90
- Medidas: 120 x 170 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
BLOW UP BLOW UP FONTCUBERTA,JOAN
UNA MAGNÍFICA OBRA, CON 32 PÁGINAS A COLOR, DE UNO DE LOS GRANDES TEÓRICOS DEL PRESENTE, CON PREFACIO Y POSTFACIO DE IVÁN DE LA NUEZ. UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS IMÁGENES Y SU HISTORIA A PARTIR DE UNO DE LOS TRABAJOS FOTOGRÁFICOS MÁS INTERESANTES DE FONTCUBERTA.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Triunfo del artista de la paradoja (Periférica). El País, 28 octubre 2013
"Joan Fontcuberta recibe el premio Hasselblad en Suecia e inaugura una muestra que recoge toda su obra."
El renacimiento duplicado por Joan Fontcuberta (Periférica). El País, 15 julio 2013
"Elegir una foto de entre toda una vida no resulta tarea fácil. Tras las dudas, tantas como lo que supondría escoger entre un hijo u otro, se decanta por La nascita de Venus (1992), un fotograma virado al selenio sobre una reproducción del original de Botticelli, de la serie Palimpsestos. Una representación del cuerpo humano en la que fotografía y pintura coexisten de forma pacífica al tiempo que sacuden la conciencia del espectador."
47 artistas babosos: Joan Fontcuberta y su correspondencia (Periférica). Jot Down Cultural Magazine, junio 2013
"Seguimos varias líneas indecisas de babas densas que se delinean sobre las aceras de Londres. Una de ellas finaliza en una horripilante escena criminal; un caracol aplastado, presuntamente, por un elegante zapato Ben Sherman. No es tan afortunado el siguiente; despachurrado por el pie de cera de un vagabundo de esos que duermen bajo The Sun… Cuatro de los 47 caracoles que salieron hace cinco meses de la casa de Joan Fontcuberta en Cataluña han logrado llegar al Tate Modern. Emocionados, barruntan Els Segadors con una dulzura electrizante. Optan al premio Turner al mejor artista contemporáneo del año. Son los nuevos Young British Artists, pero en catalá, y como ellos, se identifican por su posconceptualismo. Y por sus babas."
"La veritat és enganyosa" (Periférica) El Punt Avui Cultura, 15 març 2013
"Joan Fontcuberta forma part dels artistes catalans d"abast internacional. Cal creure"ns el nostre art"
DescargarJoan Fontcuberta, primer español que gana el premio Hasselblad de Fotografía (Editorial Periférica) Abc, 8 marzo 2013
UNA MAGNÍFICA OBRA, CON 32 PÁGINAS A COLOR, DE UNO DE LOS GRANDES TEÓRICOS DEL PRESENTE, CON PREFACIO Y POSTFACIO DE IVÁN DE LA NUEZ. UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS IMÁGENES Y SU HISTORIA A PARTIR DE UNO DE LOS TRABAJOS FOTOGRÁFICOS MÁS INTERESANTES DE FONTCUBERTA.
El fotógrafo Joan Fontcuberta, primer español que gana el Premio Hasselblad (Periférica). Diario de Ibiza, 8 marzo 2013
"El galardonado crea con su obra un universo visual en el que siempre están estrechamente entrelazados los conceptos de verdad y ficción."
Descargar"Joan Fontcuberta guanya el Premi Internacional de Fotografia Hasselblad" (Periférica) Diari de Girona, 8 març 2013
"«En 2003 fui invitado como profesor al programa del Visual & Environmental Studies en la Universidad de Harvard. Mi curso incluía el visionado de varias películas, y dispuse la proyección de una cinta en 35 mm de Blow Up"
Joan Fontcuberta, primer español galardonado con el ?Nobel? de la fotografía (Periférica). El País, 7 marzo 2013
"Reivindicativo, irónico, divertido, original y multipremiado. A los galardones de Premio Nacional de Fotografía en 1998 y Premios Nacional de Ensayo en 2011, el fotógrafo barcelonés Joan Foncuberta suma ahora el Premio Internacional de Fotografía Hasselblad, considerado el premio nobel de esta especialidad, siendo el primer español que lo obtiene en las 33 ediciones del premio."
Entrevista a Joan Fontcuberta (Periférica). El Cultural, 21 febrero 2013
"La casualidad ha hecho que coincidan hoy en Barcelona dos exposiciones de las que el artista Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es comisario. "Hoy por hoy todos tendemos a hacer casi de todo casi sin darnos cuenta", confiesa."
Autor: FONTCUBERTA, JOAN
Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es fotógrafo, crítico y profesor. Además de su prolífica obra fotográfica, ha realizado una importante labor como ensayista, editor y comisario, con iniciativas como la fundación en 1980 de la revista Photovision, la co-fundación en 1982 de la Primavera Fotográfica de Barcelona o la dirección artística en 1996 del Festival Internacional de Fotografía de Arlés. También ha sido profesor en diferentes centros y universidades europeos y norteamericanos y en la actualidad ejerce la docencia en los estudios de Comunicación Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Es autor de títulos como "Estética fotográfica" (Blume, 1982), "El beso de Judas. Fotografía y verdad" (Gustavo Gili, 1997), "Ciencia y fricción: fotografía, naturaleza, artificio" (Mestizo, 1998) o "La cámara de Pandora" (Gustavo Gili, 2010). La obra de Fontcuberta ha sido expuesta en los museos y salas de arte más importantes del mundo, como el Folkwang Museum de Essen, el Musseum of Modert Art de Nueva York (MoMA), el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, el IVAM de Valencia, la Parco Gallery de Tokio, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Musée de l?Élysée de Lausana, el MNAC-Museo Nacional de Arte de Catalunya de Barcelona o el Redpath Museum de Montreal. Su obra forma parte de colecciones públicas fundamentales, como el Centre Georges Pompidou de París, el Metropoliant Museum of Art y el el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York, el Art Institute de Chicago, el MACBA de Barcelona, el IVAM de Valencia o el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el premio David Octavious Hill, de la Fotografisches Akademie GDL de Alemania, en 1988; el Chevalier de l?Odre des Arts et des Lettres, del Ministerio de Cultura francés, en 1994, y el Premio Nacional de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura de España, en 1998.