Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 106
- Medidas: 210 x 140 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La cabellera de la Shoá GRANDE,FELIX
Bartleby recupera el largo poema con el que Félix Grande retornó a la escritura de la poesía en 2010.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
La cabellera de Shoá (Bartleby) - La Nueva España, 25 junio 2015
El Lenguaje de la memoria. Félix Grande se encaró con la devastación de Auschwitz en "La cabellera de la Shoá"
DescargarLa cabellera de Shoá (Bartleby) - El Cultural El Mundo, 20 marzo 2015
Un trabajo riguroso que completa un libro admirable
Descargar"La cabellera de Shoá" (Bartleby) - En un bosque extranjero, 24 febrero 2015
Hace seis años, la sacudida interior de una visita a Auschwitz recuperó la voz poética de Félix Grande, que escribió, entre la conmoción, el arrebato indignado y la alucinación, un texto memorable, La cabellera de la Shoá. Un largo e intenso poema sobre los mil novecientos cincuenta kilos de pelo cortado a las mujeres deportadas al campo de exterminio de Auschwitz.
Autor: Grande, Félix
Félix Grande (Mérida,1937-Madrid, 2014) poeta, narrador, ensayista y flamencólogo fue un creador intensamente comprometido con su tiempo y una de las voces sin las que no podría entenderse la poesía española del siglo XX. Premio Nacional de las Letras (2004), Nacional de Poesía (1978), Nacional de Flamencología (1979), Casa de las Américas (1967) o Adonais (1963). Entre sus libros cabe destacar Las Piedras (1963), Música amenazada (1966), Blanco Spirituals (1967), Las rubáiyátas de Horacio Martín (1978), Biografía (1958-2010) (2010), Memoria del flamenco (1976), La balada del abuelo Palancas (2003) y.Libro de familia (2011). En la colección Bartleby Poesía publicó Puedo escribir los versos más tristes esta noche (2006).