Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 112
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El camino al lago desierto KAIN,FRANZ
A finales de la Segunda Guerra Mundial, muchos líderes nazis, conscientes de sus crímenes y del castigo que les esperaba, buscaron refugio en las regiones alpinas.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
emprendió la subida a la Totes Gebirge, para esconderse en un refugio de montaña hasta que pudiera reintegrarse en la vida civil, como colaborador de los aliados en el presumible conflicto con la URRS, u ofreciendo sus servicios a los conservadores austriacos en la lucha contra el «peligro comunista». Historia y Naturaleza se combinan aquí portentosamente gracias a la bellísima prosa de Kain para recrear, basándose en los datos ciertos, qué pensó y cómo actuó Kaltenbrunner en esos momentos de huida.
El libro en los medios
"Rumor a brisa campestre" (Editorial Periférica) El Norte de Castilla, 8 febrero 2014
A finales de la Segunda Guerra Mundial, muchos líderes nazis, conscientes de sus crímenes y del castigo que les esperaba, buscaron refugio en las regiones alpinas.
DescargarEl camino al lago desierto (Editorial Periférica) La Razón, 9 enero 2014
A finales de la Segunda Guerra Mundial, muchos líderes nazis, conscientes de sus crímenes y del castigo que les esperaba, buscaron refugio en las regiones alpinas.
DescargarEl camino al lago desierto (Editorial Periférica) Babelia, 4 enero 2014
A finales de la Segunda Guerra Mundial, muchos líderes nazis, conscientes de sus crímenes y del castigo que les esperaba, buscaron refugio en las regiones alpinas.
DescargarEl camino al lago desierto (Editorial Periférica) El Boomeran(g), 26 diciembre 2013
A finales de la Segunda Guerra Mundial, muchos líderes nazis, conscientes de sus crímenes y del castigo que les esperaba, buscaron refugio en las regiones alpinas.
El camino al lago desierto (Editorial Periférica) Suma Cultural, 13 diciembre 2013
A finales de la Segunda Guerra Mundial, muchos líderes nazis, conscientes de sus crímenes y del castigo que les esperaba, buscaron refugio en las regiones alpinas.
"Un criminal de guerra nazi en la montaña" (Editorial Periférica) Abc, 24 noviembre 2013
A finales de la Segunda Guerra Mundial, muchos líderes nazis, conscientes de sus crímenes y del castigo que les esperaba, buscaron refugio en las regiones alpinas.
El camino al lago desierto (Periférica). La librería de Javier, 14 noviembre 2013
"Una obra que, a pesar de su corta extensión, profundiza en la psicología del protagonista junto a una detalladas descripciones de la naturaleza, cargadas de simbología."
La huida de Kaltenbrunner (Editorial Periférica) La Nueva España, 24 octubre 2013
A finales de la Segunda Guerra Mundial, muchos líderes nazis, conscientes de sus crímenes y del castigo que les esperaba, buscaron refugio en las regiones alpinas.
Descargar"El alpinista de élite" (Editorial Periférica) La Vanguardia, Culturas, 6 noviembre 2013
A finales de la Segunda Guerra Mundial, muchos líderes nazis, conscientes de sus crímenes y del castigo que les esperaba, buscaron refugio en las regiones alpinas.
DescargarEl camino al lago desierto (Periférica). Melibro, 4 noviembre 2013
"‘El Camino al Lago Desierto‘, novela breve que no se anda con rodeos, del también austriaco Franz Kain, editado por Periférica – con traducción de Richard Gross- , relata la huida del citado jerarca nazi, una vez que ya era consciente del futuro que le esperaba, hacia las Montañas Muertas, macizo montañoso de los Alpes Orientales, a unos doscientos kilómetros al oeste de Viena."
Autor: Kain, Franz
Uno de los grandes olvidados d la narrativa en lengua alemana (Austria, 1922-1997), en 1941 fue detenido por la Gestapo, encarcelado y destinado a un batallón d castigo en el norte de África, donde cayó preso del ejército norteamericano y permaneció en cautiverio hasta 1946. Después fue corresponsal en la extinta RDA, donde trató a B. Brecht y Anna Seghers, también fue redactor jefe del periódico Neue Zeit de Linz. Es autor de 5 novelas con historias ambientadas en el microcosmos de su región natal q ilustran lo que fue la Historia del s. XX. Su cualidad más destacada es la congruencia entre experiencia personal y expresión verbal, q se manifiesta en la absoluta verosimilitud de los personajes, y la precisión de las descripciones, lo que confiere a sus obras una gran densidad literaria.