Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 264
- Medidas: 120 x 170 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
EL CANDIDATO DE LOS POBRES VALLES,JULES
Aunque de lectura independiente, funciona también como una posible tercera parte de esa especie de trilogía periférica que abrió \"El testamento de un bromista\" y continuó \"Recuerdos de un estudiante pobre\". A la altura de estas dos, y yendo aún más allá.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
"Jules Vallés. El escritor del pueblo" (El Mundo, Manuel Hidalgo, 16 diciembre)
"No sufría porque me pegaran. Era porque no me querían" (Jules Vallés)
Manuel Hidalgo estrena el blog "Tengo una cita" en El Cultural de El Mundo
"El hijo ante el cadáver del padre. Es la primera escena - es una escena, sí, y extraordinaria- de El candidato de los pobres (Periférica), de Jules Vallès, el gran revolucionario y el gran escritor del XIX. Escritor directo, plástico, esencial. Muy actual".
"Jules Vallés dedicó su vida entera a luchar por los pobres y los humillados" (Blog solodelibros, 26 septiembre)
(Blog solodelibros, 26 septiembre)
"?El candidato de los pobres? es por encima de todas las cosas un alegato a favor de la libertad ... (Blog El placer de la lectura, 17 septiembre)
"...y la necesidad de defender la manera de pensar de uno, en este caso enfrentadas a las convenciones burguesas y en defensa de los más desfavorecidos, por encima de todas las adversidades. Escrito hace más de 100 años, su tono fresco, dinámico e irreverente le hace poseedor de una ?modernidad? sorprendente que perfectamente podría convertirlo en un libro de cabecera para todos aquello que, en cualquier parte del planeta, creen en una forma de entender las relaciones sociales y humanas basadas en dogmas opuestos a los actuales". (Blog El placer de la lectura, 17 septiembre)
Autor: Vallès, Jules
(Francia 1832-1885)) tuvo una infancia desgraciada, que recreó en este El testamento de un bromista. Desde joven fue consciente de los problemas de los pobres y de lo que llamó «la servidumbre del hambre». Frecuentó grupos revolucionarios mientras estudiaba Derecho y trabajó como periodista, fundando entre otros el famoso diario crítico Le Cri du peuple. En 1871, en medio de la guerra franco-prusiana, se produjo la insurrección popular en las calles de París: Vallès se convertiría en uno de sus cabecillas. Murió en 1885 y sesenta mil obreros acompañaron su ataúd al grito de «¡Viva la Comuna!».