Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 107
- Medidas: 100 x 170 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Cómo vivir con veinticuatro horas al día BENNETT,ARNOLD
¿Qué es el antimanual de auto-ayuda?
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Nunca tendremos más tiempo. Tenemos, siempre hemos tenido, todo el tiempo que hay. La intuición de esta profunda y poco conocida verdad (cuyo descubrimiento, por cierto, no me atribuyo) me ha llevado a emprender un minucioso examen de los dispendios diarios del tiempo.
El libro en los medios
Cómo vivir con veinticuatro horas al día, de Arnold Bennett (Melusina). Diario de Cadiz, 25 de septiembre 2022
Contra tiempo.
"Cómo vivir con veinticuatro horas al día", de Arnold Bennett (Melusina). PaperBlog, 27 marzo 2013
"Arnold Bennet nació en Stradforshire en 1867 y falleció en Londres el 27 de marzo de 1931, como ya os decía. En su época fue una verdadera star, una estrella a la que todo el mundo conocía. Sin embargo, permanece hoy en día en semi abandono. Las críticas que Virginia Woolf y el grupo de Bloomsbury le dirigieron debió contribuir en algo a este olvido. La Arnold Bennett Society, de la que la hija del autor fue presidenta, continúa con su labor de recuperación y difusión de su figura y su obra con actividades varias. "
"Organizar el tiempo. Arnold Bennett" (Blog Sentire cum Ecclesia, 15 noviembre)
"Se trata de Cómo vivir con veinticuatro horas al día, del autor británico Arnold Bennett y que los de la editorial Melusina tradujeron en 2010 a nuestro idioma. Del autor uno puede citar elogios como los siguientes, que vendrán más que de sobra para entender su talla: admirado por Herbert George Wells y por Joseph Conrad e incluido en la selecta nómina de autores de la Biblioteca personal de Borges. No hay más que decir, supongo. Vayamos al libro".
Autor: Bennett, Arnold
Novelista, crítico y ensayista británico. Novelas como The Old Wive's Tale (1908), Buried Alive (1908) y Clayhanger (1910) fueron admiradas por H. G. Wells y Joseph Conrad. Borges las considera obras maestras e incluye a Bennett en la selecta nómina de autores de su Biblioteca personal.