Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 220
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Los conflictos etnopolíticos
¿Podemos vivir juntos? [Próxima aparición] FISAS ARMENGOL, VICENÇ
Un repaso de conflictos entre grupos étnicos o comunidades con identidad compartida.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En 1997, el sociólogo francés Alain Touraine publicó el titulado ¿Podremos vivir juntos? En él, Touraine abogaba por superar nuestros particularismos y reconocer a cada uno el derecho y la capacidad de combinar su identidad cultural y su participación en el universo técnico. Solo así podremos vivir juntos, iguales y diferentes. Y en el presente, ¿podemos vivir juntos? La realidad es que existen numerosos conflictos armados de naturaleza etnopolítica y cuyas principales causas son la obtención del autogobierno y el reconocimiento y respeto a las señas de identidad; de hecho, tres de cada cuatro conflictos armados en el periodo analizado han tenido una naturaleza etnopolítica.
Esta obra repasa conflictos entre grupos étnicos o comunidades con identidad compartida, que tienen proyectos políticos y están en situación de conflicto armado por ello. Para ello, Vicenç Fisas ha analizado las 58 guerras que han existido entre 1990 y 2025, sin olvidarse de aquellos conflictos armados de mediana intensidad que también han sido etnopolíticos. Respetar las señas de identidad étnica, entendidas como la cultura, la religión y la lengua de un grupo, tiene, pues, una importancia crucial para prevenir o reducir los conflictos armados etnopolíticos. Por desgracia, vamos en ascenso en esta cuestión, como también en el número de personas refugiadas y desplazadas por dichos conflictos armados.
Autor: Fisas Armengol, Vicenç
Es analista de conflictos, política internacional y procesos de paz. Doctor en Peace Studies por la Universidad de Bradford (Reino Unido), obtuvo el Premio Nacional de Derechos Humanos en 1988. Es autor de sesenta libros sobre paz, conflictos, política internacional, negociaciones y procesos de paz. Algunos de los más recientes son Una agenda de paz para tiempos turbulentos (2023), El engaño de la ayuda al desarrollo en el mundo (2022), Hegemonías, bloques y potencias en el siglo XXI (2022), Manual de negociación de conflictos políticos (2021), Migrantes, náufragos y caminantes (2021), Fabricando al enemigo (2021), Matar de hambre: el hambre como castigo o desidia política (2020), Geopolítica del Ártico: la amenaza del cambio climático (2019), La gestión de las crisis sociopolíticas: ¿prevención y/o cambio estructural? (2017) y Diplomacias de paz (2015).