Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 252
- Medidas: 130 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación:
CORPORALES
Sobre un cuerpo completamente abierto [Próxima aparición] RAMPÉREZ, FERNANDO;SANTOS, JULIÁN
Atento a la vieja tradición filosófica que pone el cuerpo en lo aparente, lo que aquí se escribe se inserta en esa tradición, pero al tiempo, y en rigor, la lee de ot
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Atento a la vieja tradición filosófica que pone el cuerpo en lo aparente, lo que aquí se escribe se inserta en esa tradición, pero al tiempo, y en rigor, la lee de otra manera. Porque, efectivamente, el cuerpo es ficción, y como tal se esconde en la apariencia, cambia continuamente, se presenta como lo que no es. El parecer marca su realidad, y parecer es estar en relación con otro, para otro, para el otro. Un cuerpo no tiene en sí. Siempre que se da lo hace en apariencia, aparentando, en imagen; si bien, y dicho de un modo más preciso, ese presentarse no oculta ninguna verdad eludida, ningún ser cierto en otro lugar bajo el camuflaje de la apariencia. Visto así, es una invención. También esto vale para todo cuanto se dice y se pinta sobre él, para este discurso sobre el cuerpo, para estos Corporales que envuelven y se añaden al cuerpo, que lo recogen de algún modo, pero que también lo cubren, lo tapan sin saber jamás lo que encubren. Y todo ello por más lucidez que les obligue y por mucho que el cuerpo sobre el que escriben sea un cuerpo completamente abierto.
Autor: RAMPÉREZ, FERNANDO
'Ha sido profesor de Estética en la Facultad de Filosofía de la UCM, y allí mismo ha sido vicedecano de Investigación y Biblioteca durante varios años. Ha publicado buen número de artículos, así como, entre otros, los libros Distancia e incertidumbre, 2018; A destiempo, 2008; Katabasis, 2006 y La quiebra de la representación, 2004; y con Paco Vidarte Filosofías del siglo XX, 2005.'
Autor: SANTOS, JULIÁN
'Es doctor en Filosofía y ha ejercido la docencia como profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Filosofía de la UCM. Es autor de libros de estudio sobre Estética como: Círculos viciosos. En torno al pensamiento de Jacques Derrida sobre las artes, 2005; La pasión de cuerpo presente. Imagen y escritura en la obra de Solana, 2005; Cuestiones de marco. Estética, política y deconstrucción, 2014'