- N° páginas : 616
- Medidas: 140 x 230 mm.
- Peso: 760 gr
- Encuadernación:
El editor no ha facilitado más datos
Traductor:
Guéra Miralles, Alfredo
Colección:
ESTR. Y PROCESOS - PSICOLOGIA COGNITIVA
Materia BIC:
DIARIOS, CARTAS Y DIARIOS DE NAVEGACIÓN
Materia BIC:
Teoría psicoanalítica (psicología freudiana)
Materia BIC:
Psicología analítica y jungiana
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
Esta correspondencia da testimonio del encuentro fructífero y finalmente trágico de dos hombres extraordinarios. Tanto Sigmund Freud como C. G. Jung obtuvieron de su amistad y del amargo final de la misma importantes impulsos para su obra posterior. Las cartas que intercambiaron entre 1906 y 1913 revelan las complicadas relaciones entre ambos amigos, tan distintos entre sí pero que tan intensamente se sintieron atraídos el uno por el otro. Su diálogo, aparte de mover a la interpretación analítica, constituye sobre todo un documento imprescindible para conocer los orígenes y el desarrollo del movimiento psicoanalítico. Al constante ir y venir de ideas y de novedades sobre la especialidad contenido en estas cartas, se suman noticias, a veces muy personales, y juicios mordaces y humorísticos sobre sus contemporáneos, tanto críticos como adeptos.
Autor: Jung, Carl Gustav
Nace en 1875 y fallece en 1961. Psiquiatra y psicólogo suizo, fue el fundador de la escuela de Psicología analítica. Después de sus estudios de medicina en Basilea, se dedicó a la práctica de la psiquiatría e introdujo en ella, junto con Eugen Bleuler, el psicoanálisis freudiano. Tras su ruptura con Freud a finales de 1912 comienza la elaboración de su propia orientación analítica, conocida también como «psicología de los complejos». Una peculiaridad de los trabajos de Jung es que se refieren desde muy temprano a cuestiones de la concepción general del mundo y se hacen cargo de la confrontación de la psicología con la religión.
Otras imágenes del libro