Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 272
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
La desaparición del paisaje BARRIENTOS,MAXIMILIANO
El protagonista de esta novela regresa a su país tras años de huida, para enfrentarse, al fin, a sí mismo: ese hombre de quien, durante tanto tiempo, ha estado huyendo.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Una novela sobre la responsabilidad que implica sobrevivir a las personas que se aman y sobre cómo asumir ese tipo de soledad: la soledad de ser un superviviente.
El libro en los medios
La desaparición del paisaje (Periférica) - Página 12 (Argentina)
«Sin duda lo más interesante de La desaparición del paisaje es el clima opresivo que Maximiliano Barrientos logra recreando de modo crítico un universo masculino que atenta sobre ese concepto del macho que se impone siempre con violencia incluso para ser autodestructivo. El regreso de Vitor podría condenarlo a decir lo que Pavese dijera alguna vez: “actualmente vivo como los seres que más desprecié en mi juventud”.»
La desaparición del paisaje (Periférica) - Colofón Revista Literaria
Novela radical a su manera realista y de eficaz tremendismo, cuenta sin ambages las durísimas heridas emocionales de los personajes, especialmente las de su protagonista y narrador, por medio de un estilo muy directo, en primera persona, no exento de una sutilísima capacidad poética, que no embellece ni edulcora la narración, sino que produce mayor sensación de crudeza si cabe, calidez de lo emocionalmente demoledor. La voz del narrador resulta honesta y se diría que se trata de una de las virtudes del libro: nos respeta.
La desaparición del paisaje (Periférica) - El País
Rodrigo Hasbún y Maximiliano Barrientos recorren en sus últimas novelas el laberinto de las relaciones familiares. Por José Andrés Rojo
La desaparición del paisaje (Periférica) - El País / Babelia
Cómo las cosas se descomponen y cómo lo hacen de manera irreversible.
DescargarLa desaparición del paisaje(Editorial Periférica) LA OPINIÓN DE MURCIA, 6 junio 2015
Un reto a la fatalidad
DescargarLa desaparición del paisaje en Fantastic Plastic Mag
¿Qué pasaría si desapareciera el paisaje que ayuda a definir y ubicar nuestra personalidad? Eso se pregunta Maximiliano Barrientos en “La Desaparición del Paisaje”.
La desaparición del paisaje (Editorial Periférica) en Estado Crítico, 31 marzo 2015
"La sangre siempre manda"
La desaparición del paisaje (Editorial Periférica) Revista Icon, 5 marzo 2015
¿Un libro de un tipo con nombre de central del Cerro Porteño de Asunción? Qué gracioso. Barrientos es boliviano y este es un libro tan espectacularmente bien escrito, tan concreto, tan sentido sin ser sentimental, tan especial sin hacerse el raro, tan grande sin pasarse de ambicioso... Familiar. Localizado. Maravilloso. (Xavi Sancho)
DescargarLa desaparición del paisaje en La Nueva España, 26 febrero 2015
Barrientos: la seducción sin concesiones
DescargarLa desaparición del paisaje en blog Tiempo de silencio
Esta es una novela sorprendente, que no te esperas. Una historia profunda. La historia de una familia, de un lugar, y de lo que nos construye y nos destruye. Una magnífica novela, profunda y redonda. Una gratísima sorpresa.
Autor: Barrientos, Maximiliano
Maximiliano Barrientos nació en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en 1979. Es uno de los escritores latinoamericanos más relevantes de su generación. Sus artículos sobre literatura, música y cine, así como algunas de sus crónicas, han aparecido en las principales revistas y suplementos culturales de Bolivia. En 2009, su libro de relatos Diario (2009) recibió el Premio Nacional de Literatura de Santa Cruz. Sus dos primeros libros, Los daños (2006) y Hoteles (2007), fueron revisados, corregidos y transformados para convertirse en los volúmenes Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer y Hoteles, publicados por Periférica en 2011 con gran éxito de crítica y en vías de traducción a diversas lenguas.