Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 121
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Tela
DESCREDITO DEL HEROE CABALLERO BONALD,JOSE MANUEL
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

El libro en los medios
Caballero Bonald, discurso de recepción por el Cervantes 2013 (Bartleby). Culturamas, 23 abril 2013
"En el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, José Manuel Caballero Bonald ha recibido esta mañana, Día Internacional del Libro, el Premio Cervantes 2013. Los Príncipes de Asturias presidieron, en sustitución de los Reyes, la entrega del mayor galardón de las letras hispánicas. El discurso de recepción de Caballero Bonald con motivo de la ceremonia de entrega del premio es el que sigue."
Caballero Bonald, premio Cervantes, lee por razones estéticas ¿Por qué lee usted? (Bartleby). El País, 23 abril 2013
"Son múltiples los motivos por lo cuales leemos literatura: porque queremos conocer, o soñar, o aprender, o dialogar, o pasar un buen rato, o hacer amigos, o superarnos, o por salud mental, o para evadirnos, u olvidar, o por razones estéticas, o..."
"El Cervantes premia la poesia insubmisa de Caballero Bonald" (Bartleby Editores) Ara Cultura, 30 novembre
"José Manuel Caballero Bonald va ser distingit ahir amb el premi Cervantes, el Nobel de les lletres hispàniques . El guardò reconeix un dels representants més destacats de la Generació dels 50"
DescargarEl Cervantes encumbra la obra de Caballero Bonald (Bartleby Editores: El descrédito del héroe) El País, 29 noviembre
Es uno de los autores clave de la literatura hispanohablante desde los años cincuenta.
Autor: CABALLERO BONALD, JOSE MANUEL
José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926), Premio Cervantes en 2013, Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2009, Premio Nacional de Poesía en 2006, Premio Nacional de las Letras en 2005 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2004, entre otros importantes galardones, es una de las voces referentes de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Las adivinaciones (accesit al premio Adonais, 1952), Memorias de poco tiempo (1954), Anteo (1956), Las horas muertas (1959), El papel del coro (1961), Pliegos del cordel (1963), Descrédito del héroe (1977), Laberinto de fortuna (1984), Diario de Argónida (1997), Somos el tiempo que nos queda (2004), Manual de infractores (2005), La noche no tiene paredes (2009) y Entreguerras (2012). Es también autor de una vasta obra narrativa (con cinco novelas), memorias, ensayos y artículos.