Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 224
- Medidas: 170 x 240 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Tapa dura
Dhammapada
El camino de la realización interior [Próxima aparición] GAUTAMA, BUDA
La edición más bella del texto cumbre y fundacional del milenario pensamiento budista y muy posiblemente el manual ético más perfecto jamás escrito.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Dhammapada significa «el camino del dharma», y el dharma es la ley, tanto física como moral, que sostiene el universo de manera armónica y guía a todos los seres hacia la paz y la plenitud. Así, a lo largo de estos aforismos pronunciados por Gautama Buda durante sus cuarenta y cinco años de enseñanza pública, ¾que nos apelan desde el primer momento por su simplicidad, su espontaneidad y su belleza evidentes¾, se condensa el corazón de la sabiduría budista y su mensaje de liberación del sufrimiento. Pues, al fin y al cabo, nos recuerda el que despertó, si sentimos inquietud, rabia o miedo, todo se debe a una sola causa: desconocemos nuestra auténtica naturaleza, y esa ignorancia es la que nos encadena al dolor, que, sin embargo, puede dejarse atrás.
Seguramente la edición más bella que nunca has conocido de este texto sagrado y milenario con el que descubrir al joven Siddharta y su heroica búsqueda espiritual, capaz de transformar su vida y, desde entonces, la de millones de personas que buscamos el camino del despertar.
«Estas son las palabras de Buda. Léelas despacio. Una frase, luego otra. ¿Junto a cuántas fogatas bajo las estrellas o en cuántas salas de meditación volverán a ti para indicarte el camino?». Ram Dass
Autor: Gautama, Buda
'También conocido como Siddharta Gautama o simplemente Buda (Lumbini, 563 a. C.- Kushinagar, 483 a. C), fue por nacimiento príncipe de Kapilavastu y por decisión meditador y maestro espiritual. Sobre la base de sus enseñanzas se fundó el budismo y se lo reconoce ampliamente como un ser iluminado de forma plena que abrió el camino hacia el Nirvana, la liberación de la ignorancia y del sufrimiento. Durante más de cuatro décadas difundió su magisterio en el noroeste del subcontinente indio, y su conocimiento se condensó en el «Dhammapada».'