Buscador de libros

Busqueda avanzada
El eco fantasmal de un koto: portada
  • N° páginas : 80
  • Medidas: 130 x 210 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación:
Descargar Ficha Enviar Ficha

El eco fantasmal de un koto [Próxima aparición] SOSEKI, NATSUME

Presentado por Mariana Enríquez. Uno de los grandes relatos de terror de la literatura japonesa

Editorial:
Traductor:
Óscar Tejero
Colección:
MINILECTURAS
Materia BIC:
CUENTOS DE TERROR Y FANTASMAS
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-10200-48-7
EAN:
9788410200487
Precio:
11.54 €
Precio con IVA:
12.00 €
Aparición:
08/09/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

El eco fantasmal de un koto, uno de los relatos menos conocidos de Natsume Sôseki, es la historia del narrador, que está a punto de casarse y se ve sugestionado por la supersticiosa anciana que cuida su casa, quien le habla de una maldición que pondrá en juego la vida de su prometida si no la abandona. La inquietud que siembra en él va agudizándose con los diferentes sucesos que sufre en cuestión de pocas horas (una lluvia torrencial, la charla sobre fenómenos paranormales con un amigo psicólogo, conversaciones en la barbería sobre seres fantásticos de Japón…) y desemboca en un sorprendente desenlace donde se mezclan soberbiamente episodios fantasmagóricos con otros que desbordan comicidad y costumbrismo.

Autor: Soseki, Natsume

'Natsume Soseki (1867-1916), padre de la literatura japonesa moderna, nació en Tokio en 1867 y vivió una infancia marcada por la desgracia. Se volcó en los estudios hasta alcanzar una brillante formación intelectual como Licenciado en Lengua y Literatura Inglesas por la Universidad de Tokio, donde comenzó a trabajar como profesor. Su consagración literaria llegó en 1905 con su primera novela Soy un gato y Botchan, en 1906, gracias a cuyo éxito abandonó la docencia para centrarse en su carrera de escritor y articulista. Alcanzó su cumbre literaria con El caminante (1912), Kokoro (1914) y Las hierbas del camino (1915), obras de madurez que destacan por la honda caracterización psicológica de los personajes y el lúcido análisis de la sociedad nipona. Fue también precursor del realismo mágico de Haruki Murakami con obras como Misceláneas primaverales, destacado poeta de haiku (Sueño de la libélula y Tintes del cielo) y autor de ensayos sobre literatura y sociedad considerados obras capitales para comprender la intelectualidad japonesa de su tiempo (Mi individualismo y otros ensayos).'


Otras imágenes del libro