Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 240
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Enfermería y cuidados transnacionales en contextos de guerra [Próxima aparición] LOPEZ VALLECILLO (ED.), MARIA/MIRON-GONZ
Un análisis de los cuidados prestados por enfermeras profesionales y voluntarias en distintos contextos bélicos.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
La enfermería desempeñó un papel fundamental en los cuidados transnacionales prestados durante los conflictos bélicos de la primera mitad del siglo XX. A través de una mirada crítica desde la perspectiva de género, esta obra colectiva analiza los cuidados prestados por enfermeras profesionales y voluntarias en distintos contextos bélicos. De igual modo, examina la identidad profesional enfermera y los espacios de asistencia transnacionales generados bajo una oportunidad de desarrollo profesional y aprendizaje mutuo. Sus ocho capítulos abordan diferentes periodos bélicos, entre los que destacan principalmente las dos guerras mundiales y la guerra civil española. Se analizan no solo las complejas dinámicas de cuidado entre enfermeras de diversas nacionalidades, lenguas y culturas, sino también la influencia de la ideología, la propaganda y las jerarquías de género en el ejercicio profesional. Desde los arquetipos creados en la propaganda británica hasta la implicación de las enfermeras en el antifascismo, cada aportación destaca las experiencias de aquellas mujeres que, en circunstancias extremas, transformaron el cuidado en una herramienta de resistencia, solidaridad y profesionalismo. Este libro abre nuevas vías para comprender la historia de la enfermería y de los cuidados en un contexto global desde el aprendizaje mutuo y la cooperación transnacional.
Autor: López Vallecillo (ed.), María
Doctora por la Universidad de Valladolid (UVa), diplomada en Enfermería y licenciada en Periodismo, máster en Europa y Mundo Atlántico: poder, cultura y sociedad, y especialista universitaria en estudios de género y gestión de políticas de igualdad. Su vida laboral y académica han estado siempre unidas, compaginando su trabajo como enfermera con la docencia y la investigación. Actualmente es profesora del Grado de Enfermería de la UVa en la Facultad de Enfermería de Valladolid. Miembro del equipo de investigación Valoración e Intervención Multidisciplinar en Atención Sanitaria y Estilos de Vida Sostenibles (VIMAS+). Una de las líneas de investigación en las que trabaja es mujer y mujeres en los conflictos bélicos, a través del protagonismo que han jugado las enfermeras en el desarrollo de la profesión. ORCID: 0000-0002-8972-2151.
Autor: Mirón-González (ed.), Rubén
Es doctor en Ciencias Humanas y Sociales, diplomado en Enfermería, máster en Ciencias de la Enfermería y en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad de Almería (UAL). Ha ejercido como enfermero en varios hospitales de la geografía española y como investigador predoctoral en proyectos sobre represión franquista y exilio republicano de la UAL. Actualmente es profesor del Departamento de Enfermería y Fisioterapia y coordinador del grupo de investigación Cuidado comunitario y Determinantes Sociales de la salud de la Universidad de Alcalá. Una de sus principales líneas de investigación ha sido la asistencia social y sanitaria de refugiados españoles en el sur de Francia (1936-1945). ORCID: 0000-0003-4788-6083.