Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 432
- Medidas: 153 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Entre globalismo y democracia
Economía política en el neoliberalismo saliente STREECK, WOLFGANG
Una contribución fundamental para una renovada teoría del Estado, y una fuente de esperanza y de acción política en un tiempo marcado por la incertidumbre.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En Comprando tiempo, su obra anterior, Wolfgang Streeck mostró cómo “el matrimonio forzoso” del capitalismo y la democracia estaba llegando a su término. El nuevo orden mundial proclamado por los Estados Unidos tras el colapso soviético resultó ser ingobernable por medios democráticos, y una combinación de tecnocracia y dominio del mercado tomó su lugar. Pero el régimen surgido de la globalización ha fracasado en lo económico y perdido apoyo y legitimidad en lo político: el orden mundial neoliberal
no es hegemónico y permanece estancado entre el globalismo y la democracia. La utopía de “un mundo, un mercado” se probó irrealizable, y la democracia nacional resultó fácil de dañar pero difícil de matar.
Analizando el conflicto entre las fuerzas de la globalización y las de la democracia, Streeck indaga aquí en la posibilidad de que los Estados y las sociedades retomen el control de su destino colectivo. Para ello, traza las líneas maestras de un sistema estatal que permita la gobernanza democrática dentro de Estados-nación soberanos y la cooperación
pacífica entre ellos. En la estela de Karl Polanyi y John Maynard Keynes, este libro es una contribución fundamental para una renovada teoría del Estado, y una fuente de esperanza y de acción política en un tiempo marcado por la incertidumbre.
El libro en los medios
Esa gente que opina sobre la política y no tiene ni idea
Nota de opinión para el diario El Confidencial en la que se comenta sobre el último libro de Wolfgang Streeck, "Entre globalismo y democracia"
Autor: Streeck, Wolfgang
Fue director del Instituto Max Planck de Investigaciones Sociales con sede en Colonia, Alemania, y profesor de Sociología en la Universidad de Colonia. Ha sido profesor en Frankfurt, Nueva York, Münster y Berlín. Es miembro honorario de la Society for the Advancement of Socio-Economics, de la Academia de Ciencias de Berlín-Brandeburgo y de la Academia Europea, y miembro correspondiente de la Academia Británica. Ha publicado, entre otros libros, Political Economy of Modern Capitalism: Mapping Convergence and Diversity, en colaboración con Colin Crouch; Beyond Continuity: Institutional Change in Advanced Political Economies, con Kathleen Thelen, y Re-Forming Capitalism: Institutional Change in the German Political Economy. Su libro Comprando tiempo, publicado por Katz Editores, ha sido traducido a diecisiete idiomas y galardonado con el Premio de la Feria del Libro de Leipzig en la categoría de no ficción.