Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 264
- Medidas: 1350 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación:
La esclavitud en las Españas PIQUERAS,JOSE ANTONIO
La esclavitud formó parte de la vida social en la historia de España de modo más extenso y prolongado que en el resto de Europa.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
"Esclavos de España" (Babelia, 9 junio)
La esclavitud formó parte de la vida social en la historia de España de modo más extenso y prolongado que en el resto de Europa.
Descargar"Esclavitud y trata de negros en el mundo hispánico" (Historia, 162)
"EXHAUSTIVA SÍNTESIS SOBRE EL OLVIDADO PAPEL DE ESPAÑA EN EL COMERCIO DE AFRICANOS Y EL IMPACTO QUE TUVIERON ÉSTE Y LA ECONOMÍA DE PLANTACIÓN EN CUBA EN LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL DEL SIGLO XIX"
Descargar¿Qué leen los Gabilondo? (El País, 24 febrero)
La esclavitud formó parte de la vida social en la historia de España de modo más extenso y prolongado que en el resto de Europa.
"Cuando España era esclavista" (El País, 15 enero)
"Uno de los pilares de la prosperidad en la América hispana fue la mano de obra sometida, práctica cuya abolición costó casi un siglo desde que se intentó, por vez primera, en las Cortes de Cádiz. José Antonio Piqueras dedica un libro a este tema, del que publicamos extractos"
Autor: Piqueras, José Antonio
José Antonio Piqueras Catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat Jaume I, dirige el grupo de Historia Social Comparada (UA-CSIC). Especialista en historia de las relaciones sociales y de las actitudes políticas en España y América Latina, es autor de los libros Cuba, emporio y colonia (2003 y 2007), Sociedad civil y poder en Cuba (2006) y Bicentenarios de libertad (2010). Ha editado Azúcar y abolición al final del trabajo forzado (2002), Las Antillas en la era de las luces y la Revolución (2005) y Trabajo libre y coactivo en sociedades de plantación (2009). Codirige, desde 1988, la revista Histo¬ria Social.