Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 152
- Medidas: 215 x 135 mm.
- Peso: 200 gr
- Encuadernación: Rústica
La familia de las cosas [Próxima aparición] DRUCAROFF, ELSA
Narrativa Argentina. Cuentos. Objetos. Deseo. Feminismo
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Adictiva y filosa, esta colección de cuentos explora el lazo entre las cosas y el deseo, las relaciones humanas, las decisiones que nos cambian. Con una mirada sutilmente feminista, contemporánea y algo burlona, Elsa Drucaroff narra historias donde los objetos se vuelven protagonistas de lo decisivo. Un libro que interpela y conmociona.
En estos relatos los objetos son hitos en un itinerario por nuestro tiempo, nuestra interioridad, nuestro deseo. Señalan la magia de lo que une a dos seres, ese núcleo difícil de entender, de cuidar, de manipular, de reparar. Botellas de vino, perfumes, una comida esmerada son parte de rituales, y señalan la potencia de un encuentro o la imposibilidad de ser un destino para el otro cuando este ya no nos dirige su deseo. El libro es también una reflexión sobre aprendizajes, educación sentimental, las nuevas formas de filiación, los nuevos lugares de género.
Eduardo Muslip
Elsa Drucaroff nos sumerge en un universo íntimo y vibrante donde los objetos cotidianos se convierten en testigos silenciosos de relaciones, emociones y pasiones. Su prosa envolvente y precisa explora los matices del deseo, el amor, la rutina y los vínculos familiares, revelando cómo lo más trivial –un paraguas, un libro, una camisa– puede esconder historias profundas y reveladoras. Con una mirada aguda y sensible, la autora nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de los lazos humanos y la poderosa presencia de las cosas en nuestras vidas.
Ana María Shua
Autor: Drucaroff, Elsa
'Elsa Drucaroff es profesora de Lengua y Literatura (ISP Joaquín V. González) y doctora summa cum laude en Ciencias Sociales (UBA). Investiga y enseña en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Colabora ocasionalmente en revistas y suplementos literarios. Es autora de las novelas La patria de las mujeres (Marea, 2014), Conspiración contra Güemes (Marea, 2015), El infierno prometido (Marea, 2022) y El último caso de Rodolfo Walsh (Interzona, 2013); de los libros de relatos Leyenda erótica (2007) y Checkpoint (2019), además de El pasadizo secreto. Escenas de una autobiografía feminista (Marea, 2024); escribió los ensayos Mijail Bajtín. La guerra de las culturas (1996), Arlt, profeta del miedo (1998), Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura (2011), Otro logos. Signos, discursos, política (2016) y Fémina infame. Género y clase en Roberto Arlt (2022). Dirigió La narración gana la partida. Historia Crítica de la Literatura Argentina, vol. XI (2000). Fue traducida y editada en el extranjero. Dio cursos y conferencias en universidades latinoaméricanas, europeas y norteamericanas. En 2024 recibió el Diploma al Mérito, Premio Konex de la Crítica.'