Buscador de libros
Busqueda avanzadaPrimer capítulo / Extracto
- N° páginas : 168
- Medidas: 115 x 165 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Fisioterapia en las disfunciones digestivas
y coloproctologícas CASTILLO MONTES,FRANCISCO JAVIER
Aborda las alteraciones funcionales digestivas, enterológicas, colónicas y ano-rectales que pueden ser tratadas mediantes las técnicas y terapias propia de la profesión.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Estas disfunciones incluyen desde un reflujo gastroesofágico de fácil solución, hasta un problema con graves repercusiones sociales, laborales y personales como la incontinencia fecal o el estreñimiento funcional. Además, patologías como el síndrome del elevador, donde se incluye el síndrome del elevador del ano y la coccigodinia, son especialmente interesantes para la fisioterapia por su multicausalidad y repercusión a nivel funcional. Esta rama de la fisioterapia ha experimentado un gran avance en los últimos años, haciéndose eco de una creciente demanda social y dejando a un lado los tabús relacionados con las alteraciones digestivas y ano-rectales. Ni el hombre ni la mujer están exentos de sufrir algún tipo de alteración digestiva o coloproctológica a lo largo de su vida. Conscientes de ello, desde la evidencia científica y la práctica clínica se multiplican los avances en este tema y la necesidad de formar a fisioterapeuta cada vez más especializados en el área, con amplios conocimientos anatómicos y terapéuticos. Los estudios más recientes abogan por una serie de recomendaciones y terapias que ofrecen esperanzadores resultados terapéuticos, desde los más clásicos como llevar una vida saludable, dieta variada, práctica regular de actividad física y beber mucho líquido, hasta las técnicas conservadoras que mayor desarrollo están experimentando en este campo como la magnetoterapia, biofeedback, neuroestimulación (TENS), terapia manual o la reeducación del suelo pélvico.
Autor: Castillo Montes, Francisco Javier
(Jaén, 1982). Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid (2004), Máster Universitario en Recuperación Funcional del deportista (2005), y Experto Universitario en fisioterapia acuática (2005) ambas por la Universidad Europea de Madrid, y Experto Universitario en Nutrición Deportiva (2005) por la Universidad de Cádiz y la International University Study Center (IUSC). Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (2009).