Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 134
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Fragilidad SPIESS, MAX
Nuevo poemario del autor Max Spiess
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Con Fragilidad, Max Spiess renueva su voz poética usando un lenguaje rico en imágenes y menos complejo que el de su primera entrega: Fermento (también publicado en Valparaíso Ediciones). Las temáticas recorren la experiencia en primera persona, lo social y las divagaciones ontológicas que están evidentemente asociadas a las corrientes existencialistas. Sin embargo, destaca en este poemario un largo verso con que se abren sus páginas: un emotivo recorrido por la naturaleza, la geografía, la historia y las contradicciones sociales y culturales de Chile, su país natal, pero expresado desde la mirada de un extranjero, haciendo hincapié en sus orígenes, elemento crucial y compartido con sus hijos que han emigrado y a quienes están dirigidas estas notables páginas. En este poema resuenan claramente las melodías de Canto General de Neruda y de la obra poética de Zurita; en ese sentido, es notable el espacio dedicado a los grandes maestros chilenos que son, a juicio del autor, la más grande contribución de Chile a las artes universales junto con su naturaleza diversa e indómita. Fragilidad, en último término, nos habla de la vulnerabilidad tanto del padre, como del hijo, ambas en atadas en su destino, ancladas en el amor sacrificial y anhelantes, también, del necesario perdón.
Autor: SPIESS, MAX
Max Spiess (Santiago de Chile, 1970), abogado. Si bien su primera obra sale a la luz en su madurez, el autor escribe desde su adolescencia. En su camino formativo ha recorrido la investigación y creación poética, plástica y musical. Su trayectoria profesional le ha permitido participar activamente en el desarrollo de un sinnúmero de iniciativas legales en distintos países donde el autor piensa que el desarrollo de leyes y contratos es, también, una forma de creación poética. Desde una mirada más amplia, la apuesta consiste en aprovechar todos los espacios que la vida ordinaria abre a la creatividad, incluso en la aridez con que se suele caracterizar el mundo de los negocios o el jurídico. Así, Spiess piensa que el poeta debe salir a la luz, a la calle, y llevar la poesía a la vida ordinaria, a la vida de todos y no esperar como un iluminado a que los feligreses reverencien al vate.