Buscador de libros

Busqueda avanzada
Los laureles de Oaxaca: portada
  • N° páginas : 170
  • Medidas: 120 x 170 mm.
  • Peso: 200 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Los laureles de Oaxaca
Notas y poemas de un viaje GINER DE LOS RIOS,FRANCISCO

Edición facsimilar de un hermoso lbro de poemas del fundador de la Institución Libre de de Enseñanza

Colección:
BIBLIOTECA DEL EXILIO
Materia BIC:
Poesía de poetas individuales
ISBN:
978-84-8472-615-9
EAN:
9788484726159
Precio:
11.54 €
Precio con IVA:
12.00 €
Fecha lanzamiento:
04/04/2011

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Libro de poesía de Francisco Giner de los Ríos.

José Ramón López García (Montevideo, 1970) -editor literario de este libro- es profesor de Literatura Española en la Universitat Autònoma de Barcelona, es miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Ha publicado varios trabajos y ediciones sobre escritores del exilio republicano como Rafael Alberti, Max Aub, José Herrera Petere, Pedro Salinas, Luis Suárez, Lorenzo Varela, Ramón Xirau o Arturo Serrano Plaja, autor este último sobre el que ha escrito el ensayo Vanguardia, revolución y exilio: la poesía de Arturo Serrano Plaja (2008), ganador del VIII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria.

Autor: Giner de los Ríos, Francisco

Pensador español (Ronda, Málaga, 1839 - Madrid, 1915). Estudió Derecho y Filosofía en las universidades de Barcelona, Granada y Madrid. En esta última conoció a Sanz del Río, introductor en España del pensamiento del filósofo alemán Krause; desde entonces se situaría en el centro del núcleo krausista (junto a Salmerón, Moret, Azcárate, Labra...), que tanta influencia habría de tener sobre el pensamiento y la acción de los liberales españoles. Dicha escuela defendía un ideal racionalista de armonía social basado en la reforma ética del individuo a través de la educación, para sustentar un Estado verdaderamente liberal. En 1867 obtuvo por oposición la cátedra de Derecho Natural de la Universidad de Madrid, que sin embargo abandonó a los pocos meses en protesta por las sanciones del gobierno a Sanz del Río. Volvió a su cátedra tras el triunfo de la Revolución de 1868, fue separado de ella tras la Restauración borbónica por el gobierno Cánovas (1875) y nuevamente repuesto al llegar al poder los liberales de Sagasta (1881). En 1876 fundó la Institución Libre de Enseñanza, empresa a la que dedicaría el resto de su vida; se trataba de un centro educativo basado en modelos pedagógicos modernos, laicos y progresistas, que se proponían como alternativa a la enseñanza oficial dominada por la Iglesia. Giner dejó una amplísima obra escrita sobre temas jurídicos, filosóficos, políticos, artísticos y literarios.


Otras imágenes del libro