Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 120
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Lo que escucha la lluvia SOLANO,FRANCISCO
Una madre grita el nombre del hijo para anunciarle que el padre ha muerto. Años después ese recuerdo desencadena toda una inmersión en la memoria y en la propia identidad
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El narrador también desconfía de las palabras, sólo lo reconforta una: «improbable». Su resonancia le confiere una condición espectral, y con esa inconsistencia indaga en sus experiencias primordiales: en la muerte del padre, en la protección de la soledad, en el recurso de convertirse en personaje.
He aquí un itinerario sinuoso por los orígenes y sus consecuencias para «pulsar una sola nota musical, pero donde prevalezca el sonido de las sinfonías nunca escritas». Como si el significado pudiera convocarse, y la literatura no fuera, en el mejor de los casos, una manera de dejarse ver para ocultarse.
El libro en los medios
Lo que escucha la lluvia (Periférica) - Culturamas
«Lo que escucha la lluvia tiene una cadencia de adagio, sí, pero ideas que ayudan a comprender que no es tan difícil justificar que la vida merece la pena: “Nadie se despide nunca, nada se pierde, llamamos pérdida a un vacío deslumbrante”.»
Lo que escucha la lluvia (Periférica) - La Opinión de Málaga
«Hay libros que hablan de héroes, de historias que primero fueron sucesos de prensa, de puentes en los que una mujer grita el nombre de un fantasma o en los que un coche es la fuga del miedo en la noche. En sus páginas nada pesa ni siquiera su lenguaje. En cambio hay libros que te enseñan a desconfiar de las palabras, a distinguir entre merodear y vivir, a que la lluvia no te cale los huesos de las emociones mientras atravieses el tiempo que se abre dentro de esa cortina que cae y luego se desvanece.»
DescargarLo que escucha la lluvia (Periférica) - Diario de Mallorca
Uno de los narradores españoles actuales de personalidade más acusada
DescargarLo que escucha la lluvia (Editorial Periférica) El Mundo
Con esta son seis las novelas publicadas por Francisco Solano en una pausada trayectoria narrativa que empezó hace veinte años. Lo que escucha la lluvia es una obra diferente. Tiene su origen en la muerte del padre pero se aparta de ese filón tan explotado en los últimos años. Pues la de Solano en realidad no es una obra sobre la pérdida del padre, sino una novela corta empeñada en la búsqueda de sí mismo.
DescargarLo que escucha la lluvia (Editorial Periférica) en FUERA DE SERIE
El suplemento dominical de El Mundo
DescargarLo que escucha la lluvia (Editorial Perifércia) en PÁGINA 2
Recomendación en el programa de libros de La 2.
"Lo que escucha la lluvia" (Periférica) - El Norte de Castillo, 27.06.2015
Propuestas novedosas de nuestra narrativa
DescargarLo que escucha la lluvia (Editorial Periférica) en EL NORTE DE CASTILLA, 27 junio 2015
Texto y vida privada
DescargarLo que escucha la lluvia (Editorial Perifércica) en LA VERDAD, 12 junio 2015
"Su autor consigue alcanzar la perfección con esta historia"
DescargarLo que escucha la lluvia (Periférica) - ABC Cultural, 16 mayo 2015
La muerte del padre puede contarse evitando las lágrimas. Francisco Solano lo logra en "Lo que escucha la lluvia"
Descargar"Lo que escucha la lluvia" (Periférica) - Babelia, 16.05.2015
"Lo que escucha la lluvia" es un libro a contracorriente de las modas, un monólogo personal y honesto de principio a fin
DescargarLo que escucha la lluvía (Editorial Periférica) En La revista Hermano Cerdo (mayo 2015)
"Víctimas de la escritura"
Lo que escucha la lluvia (Editorial Periférica) en FARO DE VIGO, 25 abril 2015
Recomendación de la nueva novela de Francisco Solano
DescargarAutor: Solano, Francisco
(La Aguilera, Burgos, 1952) es una de las voces más singulares de la narrativa española contemporánea, pero también de las más secretas, a pesar de su reconocimiento como crítico literario en las páginas de Babelia desde hace años y de haber dado a conocer sus libros en algunas de las principales editoriales del país. En 1995 publicó su primera novela, La noche mineral (Debate), que obtuvo una elogiosa acogida crítica, y en 1997, Una cabeza de rape (Debate), Premio Jaén de Novela. Casi diez años después apareció Rastros de nadie (Siruela, 2006), a la que siguieron La trama de los desórdenes (Bruguera, 2007), obra inspirada en la lectura del clásico Centuria. Cien novelas río de Giorgio Manganelli, y Tambores de ejecución (Bruguera, 2008).