Buscador de libros

Busqueda avanzada
MEMORIA DEL MIEDO: portada
  • N° páginas : 240
  • Medidas: 125 x 200 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación:
Descargar Ficha Enviar Ficha

MEMORIA DEL MIEDO GRAHAM YOOLL,ANDREW

-

Colección:
LIBROS DEL ASTEROIDE
Materia BIC:
MEMORIAS
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-934315-7-0
EAN:
9788493431570
Precio:
17.26 €
Precio con IVA:
17.95 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

¿Cómo pudo la sociedad argentina vivir en compañía del miedo como si fuera algo normal? Durante la terrorífica década de los setenta, Andrew Graham-Yooll trabajó como redactor en el Buenos Aires Herald. A su alrededor, amigos y conocidos iban «desapareciendo», secuestrados o asesinados por guerrilleros o bandas paramilitares. Aunque el menor traspié podía resultar en su propia muerte, Graham-Yooll continuó recabando información sobre esa carnicería y las actividades de terroristas, rebeldes y estatales; asistió a ruedas de prensa clandestinas; ayudó a padres, esposas y hermanos a seguir el rastro de sus familiares desaparecidos; e incluso tomó el té con un torturador que no se avergonzó de sus escalofriantes confesiones. Años después recogería sus recuerdos de esa época y les daría forma de libro.


«Memoria del miedo tiene su historia, como cualquier libro -escribe su autor-. Cuando estaba exiliado en Londres, un amigo me animó a publicar algo en su revista para que dejara de relatarle en el pub las historias de crueldad cuya memoria me abrumaba día y noche. Con este libro sólo pretendía mantener viva la memoria del miedo; mantenerla para no repetirla.»

Autor: GRAHAM YOOLL, ANDREW

Andrew Graham-Yooll era periodista y escritor. Nació en Buenos Aires en 1944, de padres británicos. Entró a formar parte de la redacción del Buenos Aires Herald –periódico argentino editado en inglés– en 1966. Diez años más tarde, a los seis meses del golpe militar de Videla, se vio obligado a abandonar la Argentina con su familia y establecerse en Londres, ciudad en la que residió durante dieciocho años. En Inglaterra trabajó en las redacciones de The Daily Telegraph y The Guardian antes de ejercer como director en la revista South, y posteriormente en Index on Censorship. Fue corresponsal en Londres de la revista Tiempo, de Madrid. Fue también profesor visitante (Fellow) del Wolfson College de la Universidad de Cambridge. En 1994 regresó definitivamente a Argentina y fue nombrado director del Buenos Aires Herald. Además, colaboraba en los diarios argentinos La Nación y Página 12, y con la revista Index on Censorship, de Londres.


Otras imágenes del libro