Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 712
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Obras completas CASANOVA,FELIX FRANCISCO
Las obras completas -novela, poemas, diarios y demás material inédito- del autor maldito de la literatura española. Prólogo de Fernando Aramburu.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Además, se incluye "Yo hubiera o hubiese amado", el diario de Casanova en el que detalla que escribió la novela en 44 días, así como todos sus libros de poesía, sus poemas con su padre, relatos, entrevistas, material inédito y el manifiesto del movimiento que creó, Hovno.
El libro en los medios
Obras completas (Demipage) - La Razón - 25.05.2017
Escribe rápido, muere joven. Se publican las «Obras completas» de Félix Francisco Casanova, destacado por su obra poética, en una excelente edición con un interesante apéndice
DescargarObras completas (Demipage) - El Cultural - 19.05.2017
Félix Francisco Casanova lo tenía todo para ser leyenda, pues murió, como los héroes clásicos, demasiado joven, rebosante de inquietante talento.
DescargarObras completas (Demipage) - Babelia - 13.05.2017
La publicación de la obra completa de Félix Francisco Casanova, muerto en 1976 a los 19 años, pone en valor un talento que sigue fascinando por su exuberancia
DescargarLas flores del maldito.- Babelia
Toda literatura crece en los márgenes de sus malditos, y España ha sido acusada a menudo de carecer de ellos. Como el maldito se hace y no nace, vamos a intentar despejar algo esta falacia y a hablar, sin salir del territorio contemporáneo, del digno fracaso, del voluntario o forzoso espíritu negativo, de la suprema maldición que es morir sin haber llegado a publicar o matarse para no tener que escribir más.
La resurrección de Félix Francisco Casanova.- EL CULTURAL
Fernando Aramburu dio el aviso. Fue en El Cultural, el 2 de octubre pasado, respondiendo a la pregunta: “¿Y un autor al que sería necesario reivindicar?” Sin la menor duda -afirmó-, y aquí sí que no transijo, Félix Francisco Casanova Martín, poeta canario de una singular lucidez, un maestro del misterio, hondo y liviano al mismo tiempo, el cual, además, escribió una novela diabólica, inexplicable dentro de la tradición literaria a la que estamos acostumbrados. Es, en cierto modo, nuestro Rimbaud
Cuando la muerte es un niño.- EL MUNDO
Félix Francisco Casanova llegó a la inmortalidad por el camino más corto: morir antes de tiempo. A los 19 años un escape de gas (espontáneo o provocado, nadie sabe) lo tumbó mientras se duchaba. Aquel cuerpo post-adolescente guardaba la calentura de un poeta, de un novelista, de compulsivo armador de párrafos que escribía con la urgencia del que intuye que el tiempo se acaba.
La belleza de un tiro en la sien.-PÚBLICO
Bernardo se ha despertado con un tiro de bala en la sien. Como si fuera la primera vez que lo intenta, se derrumba al confirmar su don y su martirio otra vez, es inmortal. Bernardo, convertido en un ser depravado, un moribundo al margen ya de todo principio moral ante su imposibilidad para morir, tomará la deriva criminal como forma de vida, como intento de muerte.
DescargarRevive el Rimbaud canario.-EL PAÍS
Félix Francisco Casanova escribió El don de Vorace en 44 días. Era el verano de 1974 y tenía 17 años. Un vómito literario que, en estado de gracia —y casi de trance—, relataba la infernal espiral de Bernardo Vorace, un hombre en caída libre tras creerse inmortal después de varios intentos frustrados de suicidio.
DescargarEl don de la poesía.-ABCD
Félix Francisco Casanova de Ayala nació en Santa Cruz de la Palma el 28 de septiembre de 1956 y murió el 14 de enero de 1976 en Santa Cruz de Tenerife. Con 20 años de edad había demostrado con sobresaliente que poseía el don de la estética en cada uno de sus actos
DescargarLa literatura salvaje.- Diario de Las Palmas
Un escape de gas en 1976 acabó enTenerife con la vida de Félix Francisco Casanova, y de paso con una carrera vertiginosa a lomos de una literatura salvaje y maldita que empezaba a cosechar el éxito. Su ritmo vuelve con ‘El don deVorace’ , ‘Yo hubiera o hubiese amado’ y ‘La memoria olvidada’.
DescargarAutor: CASANOVA, FELIX FRANCISCO
(Santa Cruz de la Palma, 28 de septiembre de 1956 ? Santa Cruz de Tenerife, 14 de enero de 1976) Fundó el movimiento literario Equipo Hovno. En 1973, a los diecisiete años, obtuvo con su libro El invernadero el principal premio de poesía de Canarias, el Julio Tovar. En 1974 ganó el Pérez Armas de novela con la obra El don de Vorace. Un mes antes de su muerte ganó, con el poemario Una maleta llena de hojas, el concurso organizado por el periódico La Tarde. Félix Francisco es también autor del diario Yo hubiera o hubiese amado, escrito en 1974.