Buscador de libros

Busqueda avanzada
Orikuchi Shinobu. TEXTOS FUNDAMENTALES: portada
  • N° páginas : 344
  • Medidas: 160 x 230 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación:
Descargar Ficha Enviar Ficha

Orikuchi Shinobu. TEXTOS FUNDAMENTALES ORIKUCHI, SHINOBU

Poeta, cocainómano, patriota y homosexual, un personaje sujeto a visiones fantásticas, apasionado por un ideal y sometido a una lacerante añoranza.

Editorial:
Traductor:
Alfonso Falero, Rumi Tami, Sara Gómez
Colección:
STUDIA JAPONICA
Materia BIC:
FILOSOFÍA
Materia BIC:
RELIGIÓN Y CREENCIAS
Materia BIC:
SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA
Edad recomendada:
EDAD/NIVEL DE INTERÉS
ISBN:
978-84-19035-42-4
EAN:
9788419035424
Precio:
25.00 €
Precio con IVA:
26.00 €
Fecha lanzamiento:
12/06/2023

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Orikuchi Shinobu fue un lingüista, etnólogo, folclorista, novelista y poeta japonés. Referente de la crítica literaria nacional y de los estudios del folclore en las primeras décadas del siglo xx, este personaje no estuvo exento de polémica por su asociación con el militarismo japonés, su adicción a la cocaína y su homosexualidad declarada. El presente volumen recoge la primera recopilación del trabajo de estudio y traducción sobre la figura de Orikuchi Shinobu con una serie de ensayos y traducciones publicados por primera vez en español, algunos de ellos sin referente en otras lenguas europeas. Esta obra pretende no solo cubrir un hueco de conocimiento necesario en la niponología hispana, sino también reevaluar la obra, la figura y el legado de este autor. Con un estilo que combina el estudio de la filología clásica con el trabajo de campo imaginativo y una gran sensibilidad poética que define su escritura y pensamiento, el polifacético académico nos transmite un legado esencial de la literatura y el folclore de Japón imposible de ignorar

Autor: ORIKUCHI, SHINOBU

(1887-1953) Con un particular estilo sobre cómo entender y practicar la investigación y la escritura académica, publicó numerosas obras en diversos campos, como el folclore, las artes escénicas, el estudio de los clásicos o la religión. Su visión personal sobre el mundo de los espíritus, que le cautivó desde su juventud, dio como resultado su incursión en el género narrativo. En 1939, publicó su novela breve El libro de los muertos, que se incluye en este volumen traducida por primera vez de forma íntegra al castellano. En el Japón de posguerra, dedicó algunos de sus últimos estudios a plantear una visión renovada del shinto, basada en los textos antiguos y el folclore religioso.

Libros relacionados


Otras imágenes del libro