Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 176
- Medidas: 140 x 218 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
Pelota sudaca CAñIBE, CHRISTIAN/PARADA, JERONIMO/SANT
Un tributo bravo, literario y mítico a los astros del fútbol latinoamericano. Un homenaje vibrante y original al deporte rey, una dupla perfecta entre letras y porterías.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Ningún otro continente experimenta el fútbol con la intensidad y reverencia que se siente en América. Allí, la pasión por el balón se vive en cada rincón, en los estadios que retumban cada domingo, en las escuelas. Buenos Aires, Río de Janeiro o Santiago son ciudades rendidas a su fervor esférico, donde los futbolistas de la selección son emblemas nacionales, orgullosos tanto en la gloria como en la derrota. A través de una recopilación de cuentos, Pelota sudaca celebra las leyendas del fútbol latinoamericano forjadas en el césped y transportadas a la literatura. Descubrimos así trayectorias imaginadas extraordinarias: Ángel Di María es el Franz Kafka porteño, Romario emerge de las aguas de Ipanema como un dios, James Rodríguez se convierte en un Buendía más. Un homenaje vibrante y original al deporte rey, una dupla perfecta entre letras y porterías.
Pelota sudaca es mucho más que un tributo al fútbol latinoamericano: es una exploración literaria de un fenómeno cultural que trasciende el deporte para convertirse en mito. Una edición actualizada y revisada de la obra de Jerónimo Parada y Andrés Santamaría con ilustraciones de Christian Cañibe.
El libro en los medios
«Pelota sudaca» y el futbolismo mágico americano — El País — 10 de febrero de 2025
Algún tiempo después de que, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía recordara aquella tarde remota en la que su padre lo llevó a conocer el hielo; o de que la moribunda madre de Juan Preciado lo pillara “en plan de prometerlo todo”, incluso viajar hasta Comala para visitar a su padre —Pedro Páramo— y pasarle la factura por los años de olvido; o de que la historia de varias generaciones de la familia Trueba llevara de la mano a millones de lectores por la historia reciente de Chile; era un paso lógico que el realismo mágico pusiera sus ojos en el fútbol. De hecho, la transmisión oral de las historias del balompié llevaba décadas expandiendo el movimiento literario. Los mitos crecían de generación en generación. Delanteros que anotaban goles después de regatear a todo el equipo rival, figuras de equipos modestos que, supuestamente, fueron mejores que Di Stéfano, defensas que volaban varios metros para despejar balones a cabezazos, jugadores a los que iban a recoger al bar para jugar un partido y, después, regresar a la barra. Historias a las que el boca a oreja fue añadiendo magia. El continente americano era el espacio perfecto para ese traslado de la literatura al fútbol. Un territorio que vive el juego de la pelota con una pasión y una devoción que multiplica la aparición de relatos que hacen equilibrio entre lo verdadero y lo imaginado. Pelota sudaca (Impedimenta) es el libro en el que los escritores chilenos Jerónimo Parada y Andrés Santa María proponen un original juego creativo que mitifica las trayectorias de algunos de los mejores futbolistas americanos de la historia. El regreso del Mesías en el cuerpo de Maradona; Etcheverry como refugio de las minorías; un Romario hecho de espuma; el origen de la cabellera de Valderrama; las múltiples corrientes ancestrales que coincidían en Jorge Campos; los vuelos de Zamorano; Francescoli como obra de Maquiavelo; el relato que convirtió a Chilavert en guardián de su país. Puro futbolismo mágico. —Pedro Zua Zua
Autor: Cañibe, Christian
Christian Cañibe (Ciudad de México, 1978). Diseñador gráfico e ilustrador que forma parte del estudio Éramos Tantos, un espacio de creación visual establecido en la ciudad de México, con 25 años de trayectoria. Ha realizado el diseño de carteles, libros, revistas, gráficos animados y museografía para diversos proyectos e instituciones dentro del ámbito de la cultura, la comunicación y el deporte —particularmente el fútbol—, tanto en México como en España.
Autor: Parada, Jerónimo
Jerónimo Parada Rodríguez (Santiago, 1981) es escritor, guionista y filósofo. Desde la filosofía, ha investigado la liberación del pensamiento metafísico-racional, así como los márgenes entre filosofía y literatura. Estas inquietudes tempranas han marcado su obra literaria, donde explora los límites entre ficción y realidad, reconstruyendo la historia desde perspectivas que desafían la razón.
Autor: Santa María, Andrés
Andrés Santa María Pérez (Valparaíso, Chile, 1986) es escritor, guionista y dramaturgo. En sus primeros libros, ha desarrollado un estilo que entrelaza realidad y ficción para explorar, desde lo cotidiano, los grandes giros de la historia. Actualmente, combina su trabajo literario con proyectos teatrales que buscan integrar narrativa y performance, explorando los límites de lo humano a través de una mirada surrealista..
Libros relacionados
Otras imágenes del libro


