Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 870
- Medidas: 210 x 297 mm.
- Peso: 2493 gr
- Encuadernación: Rústica
J. Mattheson: EL PERFECTO MAESTRO DE CAPILLA (Hamburgo, 1739
Estudio preliminar y traducción crítica MATTHESON,JOHANN
Obra teórica vital para el conocimiento del pensamiento musical en los últimos años del Barroco alemán y clave para comprender las implicaciones de la retórica musical.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El hamburgués Johann Mattheson (1681-1739), además de teórico musical, estuvo activo como cantante, organista, compositor, maestro de música, diplomático al servicio de la embajada inglesa en Hamburgo, traductor, biógrafo, autor teatral e introductor en Alemania de la crítica musical basada en modelos periodísticos franceses e ingleses. Entre su vastísima producción literaria, Der vollkommene Capellmeister (1739) es, sin duda, el texto más prolijo, conocido e influyente. No solo eso: por la amplitud de su espectro temático y, en particular, por la precisión con que en él se desarrollan aspectos de retórica musical, este tratado, cuyo título traducimos como El Perfecto Maestro de Capilla, está considerado como uno de los tratados sobre música más relevantes de todos los tiempos. En esta obra de madurez, Mattheson, autor inusitadamente prolífico, hombre de vasta cultura y apasionado polemista, no restringe su voz a la enunciación puramente teórica (valiosa en sí misma), sino que retoma querellas iniciadas varias décadas atrás y somete a rigurosa crítica las músicas, acciones y opiniones de sus contemporáneos. Por otra parte, El Perfecto Maestro de Capilla posee cualidades literarias que lo singularizan: su lenguaje está menos determinado por la búsqueda de una expresión clara y concisa que por el ingenio, la brillantez argumentativa y aun el humor, prendas intelectuales que su autor exhibe con gusto, como efectos visibles de una erudición que eleva a cualidad necesaria en un buen capellmeister. Esta edición aspira también a hacer perceptibles estas virtudes para el lector hispanohablante y a ser, de ese modo, puerta de entrada de la inabarcable producción matthesoniana en nuestro ámbito lingüístico, en el que todavía se encuentra inédita. El primero de los dos volúmenes contiene un estudio sobre el tratado, donde se examinan cuestiones relativas a la biografía del autor, a su producción en los ámbitos musical y literario, al proceso de gestación de la obra y a sus temas más importantes. El segundo volumen contiene la traducción crítica del tratado propiamente dicho; su paginación sigue fielmente la de la edición alemana de 1739, a fin de que su manejo resulte más fácil y sea posible, eventualmente, cotejar ambos textos en paralelo.
Autor: Mattheson, Johann
Johann Mattheson (Hamburgo, 1681 - 1764) fue un compositor, escritor, lexicógrafo, diplomático y teórico musical alemán. Mattheson es famoso, principalmente, como teórico musical. Es el escritor más prolífico sobre práctica interpretativa, estilo teatral y armonía de la Alemania barroca. Además de trabajos originales, en particular respecto a la relación entre la retórica y la música, fue un recopilador de las ideas predominantes en su tiempo. Publicó el primer periódico de crítica musical en Alemania (Critica musica) de 1722 a 1725, Der vollkommene Capellmeister (el completo Maestro de capilla) (1739) y Grundlage einer Ehren-Pforte, repertorio biográfico de 149 músicos, (1740). Tradujo literatura, sobre todo inglesa. El grueso de su producción fue vocal, incluyendo ocho óperas y numerosos oratorios y cantatas. También escribió algunas sonatas y música para teclado, inclusive piezas creadas para la enseñanza. Salvo una ópera, un oratorio y unas pocas colecciones de música instrumental, el resto de su producción desapareció después de la Segunda Guerra Mundial. Se descubrieron en Ereván (Armenia) en 1998 y fueron devueltas a Hamburgo cuatro óperas y la mayor parte de los oratorios.
Autor: Pascual León, Fernando
Fernando Pascual León (València, 1988) compagina su actividad profesional de violinista y docente con su curiosidad por la investigación musical y la literatura. Es Licenciado en Filología Alemana por la Universitat de València, Titulado Superior en Violín y Composición por el Conservatori Superior de Música de València «Joaquín Rodrigo» y Máster en Música por la Universitat Politècnica de València. Como solista y miembro de diversos grupos de cámara, ha sido galardonado en numerosos concursos nacionales e internacionales. En 2017 y 2018 accede por oposición, respectivamente, a los cuerpos de Profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénicas de la Junta de Andalucía. Desde 2021 ocupa una cátedra de Violín en el Conservatorio Superior de Música «Salvador Seguí», de Castellón. En 2020 obtiene mención cum laude por su tesis doctoral "Johann Mattheson: El perfecto maestro de capilla (Hamburgo, 1739). Estudio preliminar y traducción crítica", realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha, y publicada por EdictOràlia. Recientemente ha publicado la traducción del libro de Johann Mattheson: "Trece cartas sobre la solmisación" (EdictOràlia, 2022).