Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 207
- Medidas: 170 x 225 mm.
- Peso: 386 gr
- Encuadernación: Rústica
PODER Y FUTURO
VEINTE LÍDERES MUNDIALES Y EL MAÑANA MARCH PUJOL, JUAN ANTONIO
Gorbachov, Clinton, Miterrand, Putin, González, Juan Carlos I... según un diplomático de larga carrera que los ha tratado y ha extraído sus propias conclusiones
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Los rumbos de la historia se determinan en cabinas de mando de difícil acceso. Contadas personas tienen el privilegio de estar cerca de los pilotos y captar de primera mano los movimientos esenciales. Es el caso de un diplomático de larga carrera, Juan Antonio March, que ha podido tratar con líderes de talla mundial desde los años ochenta hasta hoy. En este libro traza unos retratos impagables de cada protagonista para llevarnos de la mano a los grandes temas de nuestro tiempo: la encrucijada europea, los cambios en la estructura económica, la disputa por el liderazgo mundial, el impacto de la revolución tecnológica. La segunda parte se adentra en el más allá de la globalización y analiza lo que marcará el futuro (inteligencia artificial, cambios en la geopolítica, avances en una nueva arquitectura política, disputa o cooperación en la salida al espacio...) y presenta una nueva visión de los derechos humanos como columna vertebral de una sociedad inteligente que trascienda los límites estatales y garantice la creatividad de todos. Contiene capítulos e ideas tan sugerentes que es de lectura obligada para directivos, emprendedores y todos aquellos que quieran comprender mejor cómo se ha trazado la historia reciente y hacia dónde vamos.
Mijaíl Gorbachov
Bill Clinton
François Miterrand
Yasir Arafat
Juan Carlos I
Giulio Andreotti
Jacques Delors
Butros Butros-Ghali
Claude Cheysson
Felipe González
Vladímir Putin
Tony Blair
Kofi Annan
José Luis Rodríguez Zapatero
Louise Arbour
Fidel Castro
Vicente Fox
Islom Karimov
Pasqual Maragall
Shimon Peres
Autor: MARCH PUJOL, JUAN ANTONIO
Juan Antonio March Pujol (Barcelona, 1958), diplomático de carrera desde 1986, ha sido embajador de España en Rusia y los países de Asia Central Uzbekistán, Turkmenistán, Armenia y Bielorrusia. Anteriormente fue embajador en las Naciones Unidas de Ginebra y la Organización Mundial de Comercio. En ese período fue también nombrado presidente del Consejo de la Organización Internacional de Migraciones, presidente de la Conferencia de Desarme y presidente del Comité de Finanzas de la OMC e impulsó la cúpula de Miquel Barceló en la sala del Consejo de los Derechos Humanos abriendo una nueva vía para la relación entre el arte y los organismos internacionales. A principios de los noventa fue vicepresidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional y director general de Cooperación con Iberoamérica. Allí creó el mayor programa de movilidad universitaria entre los dos continentes, el programa Intercampus, y gestó el tratado de Cooperación de las Cumbres Iberoamericanas que sería aprobado en la cumbre de Bariloche en octubre de 1995. Ha estado destinado en las embajadas en Roma, Londres y México y ha trabajado en la Unión Europea como miembro del gabinete del comisario Claude Cheys