Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 797
- Medidas: 230 x 320 mm.
- Peso: 570 gr
- Encuadernación: Rústica
Sebastián Durón (1660-1716). "Oigan qué dice el alma"
Tonos, villancicos y la misa a 8 sobre el "Dios te salve, Ma JOSA / LAMBEA
Este trabajo es la aportación del Grupo de Investigación «Aula Música Poética» a los actos de conmemoración en 2016 del III Centenario del fallecimiento del organista.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El trabajo consiste en una antología de cincuenta tonos y villancicos religiosos del organista, compositor y maestro de capilla Sebastián Durón (1660-1716) a una, dos, tres, cuatro, cinco, seis y ocho voces, y la misa a ocho voces sobre el «Dios te salve, María».
El libro consta de dos partes. El volumen impreso en papel (148 p.), que recoge la introducción, los textos de las diferentes piezas y las notas críticas, y un CD (649 p.) en el que se incluye un documento pdf con la edición musical.
Autor: Josa, Lola
Lola Josa es Doctora en Literatura española de la Edad de Oro por la Universidad de Barcelona a cuya plantilla docente pertenece. Es especialista en Teatro Clásico y en las relaciones interdisciplinares entre poesía, teatro y música barroca. Junto a Mariano Lambea, ha creado una metodología interdisciplinaria pionera para el estudio y la edición del repertorio lírico del Siglo de Oro que ha permitido la edición crítica y el estudio interdisciplinario de los siguientes cancioneros y recopilaciones: Libro de Tonos Humanos, Cancionero Poético-Musical Hispánico de Lisboa, Manojuelo Poético-Musical
Autor: Lambea, Mariano
Mariano Lambea, musicólogo especializado en música española del siglo XVII, es Científico Titular de la Institución Milá y Fontanals del CSIC. Realizó su tesis doctoral sobre Los villancicos de Joan Pau Pujol (1570-1626). Ha publicado diversos artículos sobre este compositor, sobre preceptiva musical española y sobre las relaciones entre música y poesía en la Edad de Oro. Es autor del Nuevo Íncipit de Poesía Española Musicada, obra de referencia que recoge los primeros versos de la producción poético-musical de romances líricos y letras para cantar diseminada en los cancioneros de los siglos X