Buscador de libros
Busqueda avanzadaMedium. Luna Miguel. Entrevista [Ver]
Diacritik [Ver]
El Temps de les Arts [Ver]
Book-Trailer [Ver]
Web Libro [Ver]
- N° páginas : 318
- Medidas: 150 x 225 mm.
- Peso: 420 gr
- Encuadernación: Rústica
LA SEMANA PERPETUA [Próxima aparición] VAZQUEZ, LAURA
La semana perpetua es un libro que enriquece, conmueve y desafía, reafirmando la relevancia de Laura Vazquez en el panorama literario actual. Premio Goncourt 2023
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
La semana perpetua, la primera novela de Laura Vazquez, es una obra que desentraña las complejidades de la existencia contemporánea con una voz literaria única y profundamente poética. La narrativa se centra en una familia disfuncional cuyos miembros enfrentan los conflictos internos y externos de una sociedad moderna fragmentada. Entre los personajes destacan un padre que desea borrar su pasado, una madre ausente que se convierte en una presencia negada, un hijo que encuentra refugio en el mundo digital y la poesía, y una hija que lucha por mantener su equilibrio en una realidad abrumadora. Estas voces se entrelazan con relatos de adolescentes, personas mayores y usuarios de internet, creando un caleidoscopio de perspectivas que reflejan la multiplicidad de la experiencia humana.
Autor: VAZQUEZ, LAURA
Laura Vazquez, Perpiñán (1986), Francia, es una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea en la francofonía. Reconocida por su capacidad para transitar entre la poesía y la narrativa, su obra aborda temas universales con una perspectiva única y profundamente humana. En 2023, fue galardonada con el Premio Goncourt de Poesía en reconocimiento a su obra completa, reafirmando su relevancia en el panorama literario. El lector que se adentra en La semana perpetua se lleva consigo una exploración emocional y filosófica de la condición humana. A través de una familia disfuncional y sus interacciones con la sociedad moderna, la autora aborda temas universales como la soledad, la búsqueda de sentido y la relación entre lo poético y lo cotidiano.