Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 166
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Sociología del moderneo DOMINGUEZ,IñAKI
Estudiar la subcultura del moderneo resulta crucial si queremos expandir nuestro horizonte de libertad.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
«Un texto que disecciona la cultura hipster con calma y rigor, sin rehuir los recuerdos personales» - Víctor Lenore, El Confidencial
«Un iluminador ensayo» - Xavi Ayén, La Vanguardia
«Un libro divertido e irónico que elude la descalificación pero que tiene el talento para entrelinearla, que se ciñe a modales académicos para darse la posibilidad de burlarlos y que acaba por resultar una auténtica trampa para modernos» - Rubén Lardín, Eldiario.es
El libro en los medios
Sociología del moderneo (Melusina) - El Pais
Ya no queremos parecer listos, sino ricos y guapos: así murió la figura del ‘gafapasta’ y nació el imperio del emprendedor ‘trap’.
Sociología del moderneo (Editorial Melusina) - Plataforma digital, 08 septiembre 2018
Iñaki Domínguez sobre gentrificación, brunch y hipsters: "Creo que tendemos hacia una homogeneidad global"
Sociología del moderneo (Editorial Melusina) - Culturplaza, 12 febrero 2018
Como filósofo y doctor en Antropología Cultural, pero también como moderno -o al menos cultureta-, Domínguez nos ofrece una fantástica radiografía de esta identidad de masas basada en el consumo
Sociología del moderneo (Editorial Melusina) - Yorokobu, 29 enero 2018
No llego a fin de mes, pero mi curro mola: así son algunos modernos.
Sociología del moderneo (Editorial Melusina) - Hoy empieza todo, 18 enero 2018
Hablamos con el filósofo Iñaki Domínguez, autor de Sociología del moderneo, un divertido ensayo que analiza el germen y la esencia del "hipsterismo" en España.
Sociología del moderneo (Editorial Melusina) - Club 21, 17 diciembre 2017
Amb Tomàs Casals (Fundador a Bookish) i Iñaki Domínguez (Autor de “Sociología del moderneo”).
Sociología del moderneo (Melusina) - El diario.es, 13 de agosto de 2017
La vergüenza de ser moderno, documentada por un antropólogo.
Sociología del moderneo (Melusina) - Los búfalos nocturnos, 02.08.2017
El jazz podría ser, perfectamente, “cosa del moderneo”, Iñaki Domínguez, autor de Sociología del moderneo (Melusina) nos cuenta cuáles son los requisitos para ser un moderno y de las constelaciones necesarias para integrarse en un colectivo.
Sociología del moderneo (Melusina) - Somos Malasaña, 18 de julio de 2017
Iñaki Domínguez: “La única ideología del moderneo actual es la búsqueda de estatus, distinción y reconocimiento”
Sociología del moderneo (Melusina) - Atresmedia, 11.07.2017
Fiestero, hípster o freelance: El moderneo ya es mainstream
Sociología del moderneo (Melusina) - Ambitocultural, 14.07.2017
En conclusión, el ensayo es sólido, perspicaz y fácil de leer gracias a un sentido del humor que recorre todo el texto como una columna vertebral. Solo cabe esperar que no se tilde de moderno al lector por “consumirlo”, aunque siempre podrá responder esgrimiendo el inconfundible mantra definitorio de todos los modernos actuales: que no lo son.
Sociología del moderneo (Melusina) - Siglo 21, 10.07.2017
Reportaje sobre Sociología del moderneo en el programa Siglo 21 de Radio 3, con el autor Iñaki Domínguez.
Sociología del moderneo (Editorial Melusina) El Confidencial, 27 junio 2017
El último libro del antropólogo Iñaki Domínguez se adentra en las zonas de sombra de la cultura más cool sin rehuir los recuerdos personales.
Sociología del moderneo (Melusina) - El Español, 26.06.17
"Sociología del moderno" analiza la pertinencia del hipster en tiempos tardofranquistas y cómo se banalizó su figura a partir de la llegada de la democracia, quedándose sólo en estética -y consumismo- carente de valores.
Sociología del moderneo (Melusina) - Tentaciones, 24.06.17
Este filósofo tiene la clave para idenficar a los nuevos modernos
Autor: Domínguez, Iñaki
Es licenciado en Filosofía y doctor en Antropología Cultural. Al margen de su carrera académica, su historia personal se entrecruza a todo paso con el moderneo. En los noventa funda el colectivo malasañero ‘Esquiadores de los Setenta’, vinculado al exceso de la noche madrileña. Luego pasa a formar parte de la segunda ola de la ‘fiesta antigua’ en discotecas como Nature, Long Play, Deep o la Rave del Goa. Tras finalizar su formación intelectual decide sintetizar su experiencia de primera mano con sus conocimientos teóricos para analizar el moderneo desde una perspectiva autorizada.