Buscador de libros

Busqueda avanzada
El tiempo que era mío: portada
  • N° páginas : 328
  • Medidas: 150 x 210 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Bolsillo
Descargar Ficha Enviar Ficha

El tiempo que era mío
Antología poética MASO, SALUSTIANO

Antología de Salustiano Masó, poeta poco conocido y, no obstante, sobresaliente, que sorprende por su lucidez, su potencia creadora y su autenticidad.

Colección:
OTROS TITULOS
Materia BIC:
Poesía de poetas individuales
ISBN:
979-13-87552-83-1
EAN:
9791387552831
Precio:
19.13 €
Precio con IVA:
19.90 €
Fecha lanzamiento:
23/06/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Salustiano Masó (Alcalá de Henares, 1923-Granada, 2024) es un poeta casi desconocido y, sin embargo, necesario para comprender la poesía española del siglo XX. Su obra comprende un total de 23 libros y está avalada por la consecución de importantes premios. Como traductor obtuvo el Premio Mundial Nathorst-Unesco por el conjunto de su obra en 1993. Tras más de cincuenta años de producción poética, clasificar a Masó es sencillamente imposible. Alejado de la farándula, Salustiano llevó siempre una vida de escritor comprometido con los conflictos humanos y el sentido de la existencia. Su poesía, conmovedoramente lúcida e irónica, alcanza las cotas de excelencia reservadas a los elegidos.

El libro en los medios

Antología poética y homenaje a Salustiano Masó, el poeta alcalaíno que habló desde los márgenes (Alcalá hoy)

01 13:53:02/07/2025

El Antiguo Hospital de Santa María La Rica acogió la presentación de una antología que rescata la obra del poeta alcalaíno Salustiano Masó, figura esencial de la poesía social de posguerra. El acto, celebrado el 26 de junio coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, reunió a editores, autoridades y referentes culturales de la ciudad. La exposición “Como un hombre de tantos” puede visitarse hasta este domingo 29 de junio en la Sala José Hernández.

Autor: Masó , Salustiano

'Salustiano Masó (Alcalá de Henares,1923–Granada, 2024) nació en el seno de una familia humilde. Su infancia y adolescencia están marcadas por los convulsos años de la Segunda República, de la Guerra Civil y de la postguerra. A finales de los cincuenta logra dos accésits del Premio Adonáis, lo que lo catapulta al primer plano del escenario poético. Autodidacta, intenso, lúcido y, sobre todo, dotado de una agudísima capacidad literaria, Salustiano comienza a obtener premios y a publicar versos que despiertan la admiración de críticos y lectores. Algunos de los premios más importantes son el Ciudad de Badajoz, el Internacional Miguel Hernández, el Ciudad de Irún o el Cáceres Patrimonio de la Humanidad, entre otros. Fruto de este reconocimiento es la publicación de libros excepcionales, tales como Coro concertado, Pentagrama sin pájaros, Ejercicios de contrapunto o Así es Babilonia. Su labor como traductor se ve recompensada con la obtención del Premio Mundial Nathorst-Unesco por el conjunto de su obra en 1993. El ostracismo al que se ha visto sometida su obra posiblemente se debe a una existencia silenciosa, siempre alejada de los círculos literarios y culturales. '


Otras imágenes del libro