Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 312
- Medidas: 135 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
VIDA DE PABLO PARDO,CARLOS
Se trata del primer autor joven español que publicamos en Periférica, y ha sido así porque la novela nos sedujo por su inteligencia y su capacidad de analizar lo que podríamos llamar emociones contemporáneas. Además, no es sólo un retrato generacional (por ese lado, la novela resulta hilarante y cáustica), sino también un texto que sabe ser moderno sin dejar de ser clásico: va de la picaresca a la divagación filosófica, alejándose de las últimas tendencias más consabidas, y enraizando su discurso (en los límites del pop) con la gran tradición de las novelas de formación, que arranca a finales del siglo XVIII.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Puede leerse como la crónica generacional de una juventud condenada a la marginalidad en la industria del ocio. También como un libro que asiste con curiosidad al fenómeno del enfriamiento de la amistad.
El libro en los medios
Vida de Pablo (El País Semanal, 18 diciembre)
?La vejez es el gran tema de nuestra sociedad. El hombre ya no se enfrenta a la muerte, sino a una larga enfermedad?
"Se trata del primer autor joven español que publicamos en Periférica, y ha sido así porque la novela nos sedujo por su inteligencia" (Rockdelux)
Reseña en la revista Rockdelux
Vida de Pablo, Carlos Pardo (Blog La tormenta en un vaso, 11 julio)
"Vida de Pablo, a medio camino entre la Bildungsroman y ese género tan actual como polémico que es la autoficción, trata de reconstruir, sin conseguirlo, la historia de Pablo, un artista que acaba trabajando tras la barra de un bar". (Blog La tormenta en un vaso, 11 julio)
"Compañero escritor. Diario de un librero" (Blog Papeles Perdidos, 6 junio)
"Me he levantado con el ánimo malo porque esta tarde firmo mi novela Vida de Pablo (Editorial Periférica). La primera y única vez que he firmado en una feria fue hace diecisiete años". (Blog Papeles Perdidos, 6 junio)
"Una generación que se rebela y que ama, según Carlos Pardo" (Granada Hoy, 20 mayo)
"El poeta madrileño pasa por Granada con las historias de "La vida de Pablo", una primera novela que va camino de convertirse en icono de unos jóvenes indignados" (Granada Hoy, 20 mayo)
"Aprendizaje en una ciudad de provincias" (Qué leer, 165)
Se trata del primer autor joven español que publicamos en Periférica, y ha sido así porque la novela nos sedujo por su inteligencia y su capacidad de analizar lo que podríamos llamar emociones contemporáneas. (Qué leer, 165
"Hoy programa", de Radio 3
Un recorrido por la banda sonora de Vida de Pablo a cargo del propio autor que se convierte por una hora en locutor de Radio 3.
Entrevista en El Mundo
Carlos Pardo: "Nos educaron para vivir un modelo de vida que no existe"
Almudena Grandes recomienda Vida de Pablo
Almudena Grandes le dedica una de sus columnas de los domingos en El País Semanal a la novela de Pardo.
Entrevista en El Cultural de El Mundo
Carlos Pardo: ?Los poetas son unos profesionales de la queja?
"Del amor y otras compañías" (El Boomeran(g), Javier Rioyo, 4 abril)
"El libro de Carlos Pardo se llama "Vida de Pablo", para despistar porque es de nuestras vidas. Está publicado en Periférica y lleva una sorprendente banda sonora". (El Boomeran(g), Javier Rioyo, 4 abril)
Entrevista en El País
"Aunque podría serlo, Vida de Pablo (Periférica) no es una novela de sexo, drogas y canciones. Sus personajes pertenecen a la generación ni-ni (ni estudio, ni trabajo) y su protagonista es un poeta que se busca la vida como pinchadiscos en una ciudad de provincias española. Autobiografía y ficción".
"Carlos Pardo publica "Vida de Pablo", novela que recupera la tradición del XVIII para tratar el amor y la precariedad actual"
"Amor en tiempos de mileurismo" (Público, 26 marzo)
Autor: Pardo, Carlos
Nació en Madrid en 1975. Entre su obra poética, breve y exigente, destacan Echado a perder (2006), Premio Generación del 27, y Los allanadores (2015), Premio Ojo Crítico 2016. En 2011 publicó, en Periférica, su primera novela, Vida de Pablo, con la que inició un ciclo narrativo continuado en 2014 con El viaje a pie de Johann Sebastian. Ambas novelas recibieron una excelente acogida, y Lejos de Kakania culmina con rotundidad esta relectura en clave crítica de la novela de aprendizaje. Actualmente es crítico literario de narrativa del suplemento cultural Babelia.