Buscador de libros

Busqueda avanzada
Walt Whitman ya no vive aquí (SEGUNDA EDICIÓN): portada

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

Carpeta de presentación [Ver]

  • N° páginas : 324
  • Medidas: 150 x 230 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

Walt Whitman ya no vive aquí (SEGUNDA EDICIÓN) LAGO,EDUARDO

Lago traza una cartografía esencial de la literatura estadounidense en unas páginas llenas de fervor, clarividencia y erudición, que harán las delicias de los lectores

Editorial:
Colección:
ENSAYO
Materia BIC:
Ensayos literarios
ISBN:
978-84-16677-87-0
EAN:
9788416677870
Precio:
21.06 €
Precio con IVA:
21.90 €

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Eduardo Lago es sin duda uno de los principales expertos en literatura estadounidense de todo el ámbito hispano y ha entrevistado, reseñado o traducido a una buena parte de sus principales exponentes: David Foster Wallace, Philip Roth, John Barth, Don DeLillo… En Walt Whitman ya no vive aquí. Ensayos sobre literatura norteamericana se reúnen por primera vez sus escritos sobre el tema, conformando un libro que puede leerse como una muy minuciosa carta de amor a la tradición literaria estadounidense, que, como toda verdadera pasión, no se encuentra exenta de críticas férreas y juicios demoledores, pues el único compromiso de Lago es con el tipo de literatura de calidad que está llamada a convertirse con el paso de los años en el testimonio narrativo de una época.

El libro en los medios

Walt Whitman ya no vive aquí, Revista de Letras, 3 de abril 2019

03/04/2019

«A modo de estructura, Lago divide su libro en dos partes, precedidas por un prólogo -una conversación inédita con David Foster Wallace– y un epílogo -entrevista con John Barth-, y termina con dos apéndices, uno con unas interesantes propuestas de planes de lectura estimadas en años de duración, y otro con un canon del cuento, con cuatro niveles diferentes».

Walt Whitman ya no vive aquí, Babelia, 9 de marzo 2019

09/03/2019

«Lago divulga contando, y así el resultado —en el que queda patente su feroz pasión historiográfica por lo escrito— es una historia de historias, un libro mapa, o brújula, altamente recomendable, del que se extrae una esperanzadora conclusión: que la ficción, por la energía y la torpeza con la que aún se revuelve sobre sí misma, está aún en plena adolescencia».

Walt Whitman ya no vive aquí, Revista Mercurio, 6 de marzo 2019

06/03/2019

«Lago no solo está familiarizado con estos y otros clásicos de hoy, sino que los ha frecuentado en profundidad y, lo que parece más importante para quienes nos asomemos a estas páginas, sabe explicar muy bien quiénes son, a qué tradiciones se adscriben, qué riesgos acompañan su faena, cómo se engarzan en el gigantesco mercado americano. Ahí el profesor Lago se ve muy bien respaldado por el periodista, de modo que su discurso no cae desde el púlpito, sino que se toma la molestia de hacerse entender por iniciados y por profanos».

Walt Whitman ya no vive aquí, La Jungla de las Letras, 6 de febrero 2019

06/02/2019

«En definitiva con Walt Whitman ya no vive aquí se puede aprender mucho sobre literatura, en el libro se incluye al final un apéndice con unos planes de lectura, listados de obras y autores ordenados cronológicamente, con tres versiones según la duración estimada de lectura».

Walt Whitman ya no vive aquí, Cuadernos Hispanoamericanos, 1 de febrero 2019

01/02/2019

«Eduardo Lago, escritor y docente de literatura en Nueva York por más de treinta años, aborda la cuestión en su necesario e importante Walt Whitman ya no vive aquí, cuyo subtítulo define el tema: ensayos sobre literatura norteamericana. Como Lago se desempeña, también, como periodista cultural, ha tenido la oportunidad de entrevistar a muchos de los escritores que menciona. Se encuentra, por lo tanto, en una situación ideal para abordar el tema».

Walt Whitman ya no vive aquí, Europa Press, 28 de enero 2019

28/01/2019

Eduardo Lago repasa las últimas décadas de literatura en EE.UU.: "La novela sobre Trump tardará en llegar".

Walt Whitman ya no vive aquí, Qué Leer, 28 de enero 2019

28/01/2019

«La lectura de último libro de Eduardo Lago, Walt Whitman ya no vive aquí. Ensayos sobre literatura norteamericana (Sexto Piso) es un placer para cualquier amante de la literatura. Un gozo que hemos querido prolongar con esta entrevista».

Walt Whitman ya no vive aquí, El Mundo, 27 de enero 2019

27/01/2019

«Su autor es Eduardo Lago, uno de los mayores especialistas españoles en literatura americana, profesor y autor de algunas novelas y director en su día del Cervantes en NYC. Lago vive en aquella ciudad, es ensayista y su modo de explicar lo que conoce con tanto criterio entronca con la larga tradición que asignaturas como literatura comparada han tenido en las grandes instituciones académicas de aquel país».

Walt Whitman ya no vive aquí, El Cultural, 25 de enero 2019

25/01/2019

Eduardo Lago: "Estados Unidos ya no es el referente literario mundial". El escritor y crítico publica Walt Whitman ya no vive aquí (Sexto Piso), una recopilación de ensayos sobre literatura norteamericana donde desgrana las pulsiones, corrientes y autores que han marcado las letras estadounidenses desde mediados del siglo XX hasta hoy.

Walt Whitman ya no vive aquí, Radio 5, 19 de enero 2019

21/01/2019

Entrevista a Eduardo Lago para Diálogo y espejo de Radio 5.

Walt Whitman ya no vive aquí, La estación azul RNE, 20 de enero 2019

20/01/2019

Entrevista a Eduardo Lago para hablar de su ensayo Walt Whitman ya no vive aquí

Walt Whitman ya no vive aquí, Revista de Libros, 17 de enero 2018

17/01/2019

«Walt Whitman ya no vive aquí es un libro estimulante. Eduardo Lago siente pasión por sus temas e impulsa a quien lo lee a explorar por su cuenta, a buscar conexiones imprevistas entre unos autores y otros».

Walt Whitman ya no vive aquí, El Placer de la Lectura, 15 de enero 2019

15/01/2019

«Leer la colección de ensayos Walt Whitman ya no vive aquí (Sexto Piso, 2018) nos permite abordar la naturaleza de una paradoja: cómo ordenar nuestros sentimientos en el desorden de la experiencia, cómo llegar a la libertad a través del camino hiperconsciente de la instrucción».

Walt Whitman ya no vive aquí, Zenda, 15 de enero 2019

15/01/2019

Zenda recomienda Walt Whitman ya no vive aquí de Eduardo Lago

Walt Whitman ya no vive aquí, Qué Leer, 15 de enero 2016

15/01/2019

Entrevista a Eduardo Lago en la revista Qué Leer.

Walt Whitman ya no vive aquí, Surblog, 12 de enero 2019

15/01/2019

«No podemos estar más que agradecidos. WW hace del lector un protagonista pasivo y activo. Esta característica cumple una doble función: sus páginas deleitan al conocedor y generan curiosidad en quienes no conocen la tradición literaria gringa. Hablamos pues de un mérito, porque en otra pluma esta cartografía literaria caería en las ciénagas de la muletilla de código y en la nubosidad del bostezo».

Walt Whitman ya no vive aquí, Crónica Global, 14 de enero 2019

15/01/2019

Entrevista a Eduardo Lago: «Escritor, traductor, crítico y profesor en una universidad de Nueva York. Así podríamos definir, en pocas palabras, a Eduardo Lago que de 2006 a 2011 dirigió el Instituto Cervantes de Nueva York, ciudad donde reside. Es uno de los máximos conocedores en lengua castellana de la literatura norteamericana, sobre la cual ha escrito innumerables artículos. Publica ahora Walt Whitman ya no vive aquí. Se trata de un extraordinario ensayo sobre la literatura norteamericana del siglo XX y la dialéctica entre la “escuela realista” y la “escuela de la dificultad”, es decir, entre la literatura fácil y convencional y la literatura que busca la ruptura, que busca experimentar con el lenguaje para encontrar nuevas formas de expresión».

Walt Whitman ya no vive aquí, RNE, 15 de enero 2019

15/01/2019

Entrevista a Eduardo Lago para El Ojo Crítico.

Walt Whitman ya no vive aquí, Diario de León, 14 de enero 2019

14/01/2019

Entrevista a Eduardo Lago a propósito de su ensayo Walt Whitman ya no vive aquí.

Walt Whitman ya no vive aquí, La Rioja, 14 de enero 2019

14/01/2019

Entrevista a Eduardo Lago a propósito de su ensayo Walt Whitman ya no vive aquí.

Walt Whitman ya no vive aquí, Diario Sur, 14 de enero 2019

14/01/2019

Entrevista a Eduardo Lago a propósito de su ensayo Walt Whitman ya no vive aquí.

Walt Whitman ya no vive aquí, Burgos Conecta, 14 de enero 2019

14/01/2019

«Dice Eduardo Lago (Madrid, 1954) que escribió "Walt Whitman ya no vive aquí", publicado por Sexto Piso, porque sus alumnos españoles le preguntaban sin cesar qué libros de escritores de Estados Unidos debían leer. «Me planteé organizar ese enorme caos que es la literatura norteamericana», cuenta Lago. En este canon literario personal incluye ensayos sobre escritores, una semblanza de la ciudad de Nueva York como capital literaria mundial y quizá el plato fuerte, una entrevista inédita con David Foster Wallace, probablemente el escritor norteamericano más influyente y el último genio que ha dado la escritura estadounidense, en opinión de Lago, que desde su atalaya en la Universidad Sarah Lawrence en Nueva York, y con 30 años de residencia en la Gran Manzana, se considera un «espía» de los movimientos literario en Estados Unidos».

Walt Whitman ya no vive aquí, El Ojo Crítico, 14 de enero 2019

14/01/2019

Entrevista a Eduardo Lago para El Ojo Crítico, RNE.

Walt Whitman ya no vive aquí, El Diario Vasco, 14 de enero 2019

14/01/2019

Entrevista a Eduardo Lago a propósito de su ensayo Walt Whitman ya no vive aquí.

Walt Whitman ya no vive aquí, La Medicina de Tongoy, 11 de enero 2019

11/01/2019

«Una aproximación a "Walt Whitman ya no vive aquí" de Eduardo Lago».

Walt Whitman ya no vive aquí, Estado Crítico, 10 de enero 2019

10/01/2019

Reseña del ensayo Walt Whitman ya no vive aquí de Eduardo Lago.

Walt Whitman ya no vive aquí, El Coreo, 5 de enero 2018

05/01/2019

«Eduardo Lago ha recopilado, bajo el título "Walt Whitman ya no vive aquí", una excelente serie de ensayos sobre literatura norteamericana contemporánea. Toda una panorámica histórica –rematada con una guía de lectura– que explora en profundidad el pasado y la actualidad de las letras estadounidenses».

Walt Whitman ya no vive aquí, El País, 27 de diciembre 2018

27/12/2018

¿Qué diablos es eso de la gran novela americana? Eduardo Lago, catedrático, escritor y crítico de EL PAÍS, traza un mapa de la literatura estadounidense en la recopilación de ensayos Walt Whitman ya no vive aquí

Walt Whitman ya no vive aquí, El Confidencial, 17 de octubre 2018

17/10/2018

«Eduardo Lago es un escritor que reside en Nueva York desde hace años y que se ha especializado en la literatura de sus alrededores. Estados Unidos es lo que hay alrededor de Nueva York. En su libro "Walt Whiman ya no vive aquí" (Sexto Piso), repasa la narrativa yanqui desde los años cincuenta a hoy mismo, e incluye unos emocionantes listados con recomendaciones y el tiempo que puedes tardar en ponerte al día».

Autor: Lago, Eduardo

(Madrid, 1954) es un galardonado novelista, traductor y crítico literario que vive en Nueva York desde 1987. Es doctor en Literatura por la Universidad de Nueva York y catedrático de Literatura en el Sarah Lawrence College. En 2001 recibió el premio de Crítica Literaria Bartolomé March por El íncubo de lo imposible. En 2006 ganó el premio Nadal por su novela Llámame Brooklyn, que obtuvo también el Premio de la Crítica, y es asimismo autor del libro de cuentos El ladrón de mapas (2008) y de la novela Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee (2013).

Libros relacionados


Otras imágenes del libro