Buscador de libros

Busqueda avanzada
Bailar en la era del No-Futuro: portada

Primer capítulo / Extracto

  • N° páginas : 208
  • Medidas: 150 x 230 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

Bailar en la era del No-Futuro [Próxima aparición] ROJO, PAZ

Quizá haya llegado el momento de que la danza se atreva a rendir cuentas de nuestro tiempo, fijando la mirada en ambos: el tiempo, la danza. Ahora. Lo que (nos) baila.

Editorial:
Colección:
LIBROS DEL APUNTADOR
Materia BIC:
Ensayos literarios
Materia BIC:
Filosofía social y política
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-18782-64-0
EAN:
9788418782640
Precio:
16.35 €
Precio con IVA:
17.00 €
Aparición:
24/03/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

Bailar en la era del no-futuro explora la danza experimental contemporánea en relación con el concepto de destitución. Situada en los acontecimientos surgidos al calor de mayo del 68 y de mayo del 2011, y mediante un intenso diálogo con los estudios de danza, la filosofía política y diversas referencias audiovisuales y literarias, la coreógrafa e investigadora Paz Rojo plantea la posibilidad de una danza desprendida del esquema neoliberal según el cual rigen la autoperfomance, el emprendimiento y la producción de subjetividad.


Una danza que no necesita agotarse proyectándose hacia el futuro, porque ya está ocurriendo. Al impugnar el régimen performativo, la autora rastrea las condiciones necesarias para que este movimiento pueda encarnar una nueva relación con la contemporaneidad.


 «Un ensayo imaginativo y radical que explora el poder político de la danza al resistirse a las ideas de progreso y acumulación, tan presentes en la exploración neoliberal capitalista de la creatividad. Este libro es una poderosa mediación de la potencialidad de la danza». Bojana Kunst


Autor: Rojo, Paz

Paz Rojo es una artista, coreógrafa, bailarina e investigadora que desarrolla su actividad en los campos de la danza, la coreografía, la investigación artística, el comisariado y la docencia. Es doctora en Prácticas Performativas, con especialización en Coreografía, por la Universidad de las Artes de Estocolmo (Suecia) con el proyecto de investigación El ocaso de la coreografía y su movimiento: el camino de un cuerpo (2010-2020). Una investigación que, a lo largo de una década, ha dado lugar a múltiples artefactos artísticos. Tras realizar el «site-specific» Invisible labour (2020), crea e interpreta el solo Lo que baila (2021) e inicia el marco de investigación artística Morir bien (2022-2026). Dentro de este marco, ha llevado a cabo actividades como el probatorio de práctica escénica y seminario Ha sido, aún no, todavía, en el ciclo Apuntes para un tiempo y aparte, del Museo Reina Sofía (Madrid, 2023), y la creación Hipersueño (2025).


Otras imágenes del libro