Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 672
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Tapa dura
Bizancio. Declive y caída NORWICH, JOHN JULIUS
La lucha de Bizancio por la supervivencia hasta la legendaria caída de Constantinopla
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
La lucha de Bizancio por la supervivencia hasta la legendaria caída de Constantinopla
En esta, la última entrega de su magistral trilogía sobre el Imperio bizantino, el gran historiador John Julius Norwich nos acompaña en un fascinante recorrido por los últimos siglos de Bizancio.
Desde la ascensión de Alejo I en el 1081 poco después de la derrota sufrida a manos de los turcos selyúcidas en la batalla de Manzikert en el 1071, pasando por la desastrosa Cuarta Cruzada cuyos soldados, liderados por el octogenario dogo de Venecia, desviaron su atención de los Santos Lugares para lanzarse contra Constantinopla, y las correrías de los almogávares aragoneses, hasta la trascendental caída de Constantinopla en 1453, seremos testigos de la heroica lucha del Imperio contra la constante agresión de sus enemigos.
Fueron años de declive, pero también de heroísmo y hazañas, que culminan en el que quizá sea el asedio que más ha conmocionado al mundo en toda la historia de la humanidad, con el que el Imperio romano de Oriente llegó a su fin, y con él, toda una era.
Para muchos, la caída de Constantinopla y el fin de Bizancio marcan el auténtico final de una Edad Media imposible de comprender sin el Imperio bizantino.
El libro en los medios
Bizancio. Declive y caída - Faro de Vigo
Resumir esa complexidade de mil anos e dar luz ás sombras desa ignorancia ancestral non é doado. No entanto, John Julius Norwich foi capaz de facelo en Bizancio. Declive y caída (Ático de los Libros).
DescargarBizancio. Declive y caída - Publishers Weekly
Bizancio. Declive y caída.
DescargarRecomendaciones Historia. Especial Sant Jordi - El Cultural
Bizancio. Declive y caída
DescargarEl saqueo de Constantinopla y la cruel "venganza catalana": así fue la caída de Bizancio - El Confidencial
"No sé cómo poner algo de orden en mi relato, cómo comenzar, continuar o terminar. Destrozaron las imágenes santas, arrojaron las sagradas reliquias de los mártires a lugares que me avergüenza siquiera mencionar y esparcieron por todas partes el cuerpo y la sangre del Salvador. Estos heraldos del Anticristo se apoderaron de los cálices y las patenas, les quitaron las gemas y los usaron como copas...”. La crónica del historiador bizantino Nicetas Coniata sobre el saqueo de Constantinopla en 1203 es especialmente demoledora porque precede en dos siglos a la caída definitiva de la ciudad a manos de los turcos y porque es obra no ya de los infieles o herejes, sino de los mismos cruzados cristianos convocados por el papa Inocencio III para la malograda cuarta cruzada. El resto de crónicas coinciden en mostrar que la peor hora de la ciudad bizantina fue paradójicamente consecuencia de los cristianos francos, flamencos y venecianos, lo que hace díficil poner efectivamente en orden, comenzar, continuar o terminar –tal y como expresaba el bizantino– la descomunal historia del Imperio Romano de Oriente, que sobrevivió diez siglos al de Occidente. Esa tarea es la que ha llevado a cabo el historiador británico John Julius Norwich, cuya trilogía ha editado por primera vez en español Ático de los Libros, y que culmina esta semana con la publicación de Bizancio, declive y caída.
Autor: Norwich, John Julius
John Julius Norwich (1929-2018) estudió en el New College de Oxford y, en 1952, entró en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde fue destinado a las embajadas inglesas en Belgrado y Beirut. Participó en la delegación británica de la Conferencia de Desarme de Ginebra. En 1964, abandonó su carrera diplomática para dedicarse a escribir. Fue autor de más de veinte libros sobre la historia de Europa y del Mediterráneo, y su trilogía sobre el Imperio bizantino es uno de los textos de referencia sobre ese período histórico. Lord Norwich fue miembro de la Royal Society of Literature, la Royal Geographical Society y la Society of Antiquaries y, en 1993, fue nombrado comendador de la Real Orden de la Reina Victoria y perteneció al Comité Ejecutivo del National Trust.