Buscador de libros
Busqueda avanzadaWeb Libro [Ver]
- N° páginas : 249
- Medidas: 140 x 210 mm.
- Peso: 460 gr
- Encuadernación: Tapa dura
Borrados BARTOV,OMER
Bartov combina erudición y vivencia personal. Un texto sorprendente, entre la crónica y lo autobiográfico, fundamental para entender el Holocausto y su memoria.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El libro en los medios
Borrados (Malpaso) en Brújulas y espirales
JUDIOS DOBLEMENTE BORRADOS EN GALITZIA (...) La sencilla y minúscula portada del libro de Omer Bartov no deja lugar a dudas: rostros tachados como si nunca hubieran existido o hubiera sido aniquilada su misma vida. Es lo que narra Omer Bartov, otro de los grandes escritores que ha contribuido a que salgan a la luz uno de los hechos más abominables de la historia: el Holocausto. En este caso en la “nebulosa región de Galitzia”, donde se asentó y floreció una activa comunidad judía, en contacto y fricción con sus vecinos cristianos. (...)
Borrados (Malpaso) en revista Encuentros
Sin futuro no hay lectura que valga. Borrados de Omer Bartov "libros que nos han gustado", número de diciembre.
DescargarRadio Sefarad: Borrados de Omer Bartov
“Borrados” de Omer Bartov, con su editor Jordi Carrión
Culturamas: Borrados
El viaje del autor recorre los escenarios del horror, lugares como Sambir que en 1943 había visto como la práctica totalidad de la población judía había sido asesinada por los alemanes o sus colaboradores en el campo de exterminio de Belzec, poco después también los nacionalistas ucranianos masacrarían o deportarían a la población polaca.
Mundo Crítico: Borrados, de Omer Bartov
El origen de este libro está en una pregunta clave, que el autor, descendiente de judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial, se hizo cuando se fue dando cuenta de que casi toda la historiografía del Holocausto se centraba sólo en los judíos en cuanto víctimas. La pregunta era: pero, ¿cómo vivían los judíos antes de su exterminio?
ABC Cultural: Adam Zagajewski o la poesía censurada
Zagajewski nace en 1945 en Lvov, enclave que ahora forma parte del territorio ucraniano. Escribe Omer Bartov en el citado ensayo -repito: acaba de salir a la calle, por eso la total vigencia de sus apreciaciones:"Lvov, lo que en otro tiempo fue una ciudad con una población de mayoría polaca y judía, así como un efervescente centro cultural, económico y político, ahora es una ciudad que lucha por recuperarse tras largos años de abandono por el régimen soviético y recuerdos reprimidos de matanzas y expulsiones".
DescargarPlaneta Eris: Borrados
No se trata de una historia más de un superviviente, es la historia de alguien que quiso volver para ver con sus propios ojos en qué se había convertido su memoria, en olvido.
Libros Eris: Borrados
Un canto a la memoria histórica en la que el autor nos recuerda que el 90% de la población judía del lugar fue aniquilada lejos de los campos de exterminio no solo a manos de los alemanes, sino a manos de sus propios vecinos, a los que los nazis encomendaban las tareas sucias y que no dudaban en materializar, matando a sus vecinos y amigos sin temblarle el pulso, porque no todo era motivos políticos y raciales. “También hubo codicia y avaricia.
ABC Cultural: El uso de la memoria con fines políticos es cuestionable como borrar el pasado
Sobre el Holocausto mucho se ha investigado y escrito, aunque nunca se cerrará la brecha de los datos y del horror. El historiador Omer Bartov, en su último estudio, "Borrados" (Malpaso), indaga en otra forma de genocidio: el memoriaíistico.
DescargarBorrados (Malpaso) Revista para leer 07 marzo 2016
"De la Galitzia era un escritor que también se apellidaba Roth y se definía como un “pobre judío galicano”. No acabó en Auschwitz ni en América ni en Israel porque murió en 1939 en París, alcoholizado y enfermo, poco antes de que empezara la guerra. Joseph Roth escribió en alemán, se consideraba austriaco y renegó de su pasaporte polaco, pero recordó siempre su infancia en la Galitzia llena de judíos pobres que protagonizaron algunas de sus mejores novelas. Joseph Roth y Philip Roth tampoco tienen relación familiar. O tal vez sí, porque al fin y al cabo todos los pobres judíos galicanos eran un poco primos. De hecho, dicen que el 80% de los judíos de hoy descienden de los desaparecidos judíos de la Galitzia. Lo cuenta Omer Bartov en Borrados (Malpaso), otra novedad editorial judía. Bartov, historiador israelí, una de las eminencias en la Segunda Guerra Mundial, también desciende de esos pobres judíos galicanos y en este librito a medio camino de la crónica de viajes, el ensayo histórico y la confesión íntima, narra la desaparición de esta región europea. "
Diari Ara: La doble aniquilació dels jueus de la regió de Galítsia
El professor Omer Bartov busca les empremtes jueves en una zona que avui forma part d’Ucraïna
Borrados (Malpaso) El Boomerang 14 marzo 2016
"Uno de los máximos expertos mundiales en el Holocausto, Omer Bartov, se enfrenta en Borrados al exterminio de su propia familia, en un puro viaje sebaldiano. El proyecto nació cuando Bartov, ya profesor de prestigio, comenzó a interrogar a su familia de Israel acerca de sus orígenes europeos."
Borrados (Malpaso) - El Cultural, 11.03.16
Vestigios de la Galitzia judia en la Ucrania actual
DescargarRevista Eñe: Últimas noticias de los judíos, por Sergio del Molino
Bartov, historiador israelí, una de las eminencias en la Segunda Guerra Mundial, también desciende de esos pobres judíos galicanos y en este librito a medio camino de la crónica de viajes, el ensayo histórico y la confesión íntima, narra la desaparición de esta región europea.
Aldia.cat: Bartov reivindica la memòria històrica del genocidi jueu a Ucraïna a lassaig Borrados
"Vaig descobrir que la memòria d"una complexa civilització jueva ha estat esborrada"
Catzona: Bartov reivindica la memoria del genocidio judío en Ucrania en el ensayo ‘Borrados’
El autor israelí Omer Bartov reivindica la memoria histórica del genocidio judío en Ucrania, la antigua Galizia, en el ensayo ‘Borrados’ (Malpaso), ha dicho en rueda de prensa este viernes.
Europa Press: Bartov reivindica la memoria del genocidio judío en Ucrania en el ensayo Borrados
Se trata de una crónica de viaje, un libro que une historia con una secreta autobiografía familiar, de un proyecto que nació cuando comenzó a interrogar a su familia de Israel acerca de sus orígenes, con unas respuestas que le condujeron a la exploración de ésta en el terreno.
La información: Bartov reivindica la memoria histórica del genocidio judío en Ucrania en el ensayo Borrados
El ensayo es una investigación sobre la aniquilación de los judíos en Ucrania, un episodio fundamental para entender el Holocausto y su memoria, combinando la erudición con la vivencia personal que transita entre la crónica y la autobiografía.
La Vanguardia: Omer Bartov describe el microholocausto en Ucrania en su libro Borrados
"Borrados" (Malpaso) es el resultado, ha explicado hoy Bartov en Barcelona, de sus investigaciones en los últimos veinte años sobre la historia del holocausto.
El Periódico: Un genocidio íntimo
El historiador Omer Bartov denuncia en "Borrados" la amnesia histórica sobre el Holocausto en Ucrania, donde asesinos y víctimas judías eran vecinos
El polemista: Borrados de Omer Bartov, y, ocultar la historia no la cambia.
El especialista israelí Omer Bartov tiene en este "Borrados" (Ed. Malpaso) su primera publicación en español, y se agradece; se trata de un escalofriante viaje a la memoria del Holocausto a través de lo que además es una biografía familiar pero en ningún caso despojada de rigor histórico.
Autor: Bartov, Omer
(Israel, 1954) es uno de los máximos expertos internacionales en la Segunda Guerra Mundial y el exterminio de los judíos europeos por parte de los nazis. Formado en Tel Aviv y en Oxford, profesor distinguido John P. Birkelund de Historia Europea y de Estudios Alemanes en la Universidad de Brown, es autor de obras como "The Eastern Front, 1941-1945", "Murder in Our Midst: The Holocaust", "Industrial Killing", "Hitler’s Army". "Borrados" es su primer libro que se publica en español.