Buscador de libros

Busqueda avanzada
El jardinero y la muerte: portada

Ficha de prensa [Ver]

Web Libro [Ver]

Primer capítulo / Extracto [Ver]

  • N° páginas : 224
  • Medidas: 140 x 218 mm.
  • Peso: 322 gr
  • Encuadernación: Rústica
Descargar Ficha Enviar Ficha

El jardinero y la muerte [Próxima aparición] GOSPODINOV, GUEORGUI

Gueorgui Gospodínov, ganador del premio Booker Internacional, nos ofrece un relato íntimo y desgarrador sobre el amor filial y la inevitabilidad de la muerte.

Editorial:
Traductor:
María Vútova
Colección:
IMPEDIMENTA
Materia BIC:
FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Edad recomendada:
Para lectores emergentes/principiantes/incipientes (adultos)
ISBN:
979-13-87641-03-0
EAN:
9791387641030
Precio:
22.07 €
Precio con IVA:
22.95 €
Aparición:
12/05/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

«Mi padre era jardinero. Ahora es jardín.» En El jardinero y la muerte, Gueorgui Gospodínov nos sumerge en los interminables meses durante los que, día tras día, vio cómo se iba apagando la vida de su padre. Mientras este moría a su lado consumido por la enfermedad, Gospodínov le sostuvo la mano hasta que llegó el fin. Y aun en su lecho de muerte, para él seguía siendo el más alto, el más guapo, el más amable. Seguía siendo su padre. Entre los campos de fresas de la infancia y el inevitable adiós, Gospodínov teje un relato íntimo sobre el duelo y la memoria. ¿Cómo se despide una vida en sus últimos días? ¿Cómo se enfrenta un hijo al derrumbe del héroe que lo protegió? ¿Seguimos existiendo si se va la última persona que nos recordaba como niños? ¿Y cómo afrontamos la ausencia de quienes nos hicieron ser quienes somos?


Este no es un libro sobre la muerte, sino sobre el dolor de presenciar el final de una vida. Es una historia sobre padres e hijos, sobre la peculiar cultura del silencio que a menudo los envuelve y que puede teñir incluso los vínculos más profundos. Un mutismo que marcó de un modo irónico la vida del autor, ya que su padre fue un hombre muy callado y, a la vez, un sublime contador de historias.

El libro en los medios

Botánica de la tristeza — La Nueva España — 8 de mayo de 2025

09 11:29:56/05/2025

«La muerte es un cerezo que florece sin ti», asegura Gueorgui Gospodínov en «El jardinero y la muerte», el texto que indaga en la enfermedad y muerte de su padre, cuya dedicación al jardín familiar es el núcleo de este libro universal y, al tiempo, absolutamente íntimo, en el que un hijo inventaría los últimos meses, pero también los años de esplendor y fuerza de su progenitor perdido. —Ricardo Menéndez Salmón

Descargar

Entrevista con Gueorgui Gospodínov — La Lectura, El Mundo — 5 de mayo de 2025

09 11:28:41/05/2025

"Mi padre era jardinero. Ahora es jardín". Dos frases cortas, cargadas de emoción, que cuentan toda una historia, toda una vida. Así de impactante y rotundo es el arranque de El jardinero y la muerte (Impedimenta), el nuevo libro del búlgaro Gueorgui Gospodínov (Yámbol, 1968), su texto más personal y, al mismo tiempo, el más universalmente humano. Sucintamente podríamos decir que es una crónica profunda y reflexiva sobre los últimos días de vida de su padre, sobre el duelo, la muerte y la memoria. En sus propias palabras: "Esta podría ser una novela elegiaca, una novela-memoria o una novela-jardín. Sin embargo, este libro no tiene un género obvio, debe construirlo por sí mismo. Igual que la muerte no tiene género. Tampoco la vida". —Andrés Seoane

Autor: Gospodínov, Gueorgui

Gueorgui Gospodínov (1968) es el escritor búlgaro más importante desde la caída del telón de acero. Finalista del premio Von Rezzori o el Brücke Berlin y ganador del premio Booker Internacional y del Strega Internacional por su novela «Las Tempestálidas», su obra ha sido traducida ya a más de treinta idiomas. Tras la aparición de varios poemarios con los que alcanzó prestigio y fama en su Bulgaria natal en la década de los noventa, publica en 1999 su primera obra en prosa, «Novela natural» (próximamente en Impedimenta), que lo convierte en uno de los autores más destacados de su generación. Además de la colección de relatos «Acerca del robo de historias» (2001; Impedimenta, 2024) y la novela «Física de la tristeza» (2011, próximamente en Impedimenta), su obra incluye también teatro, ensayo, novela gráfica y videoinstalaciones.

Libros relacionados


Otras imágenes del libro