Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 208
- Medidas: 140 x 220 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
Bulos y barro
La DANA y el problema de los desórdenes informativos [Próxima aparición] VV. AA
El desastre de la DANA en Valencia fue un ejemplo de desorden informativo. Los bulos y la manipulación interesada son analizados desde esta tragedia.
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
En medio de una catástrofe como la DANA, donde el agua arrasó con todo, también se desbordó el sistema informativo. Rumores, vídeos descontextualizados, audios alarmistas y fake news recorrieron las redes sociales más rápido que las propias alertas oficiales. ¿Cómo se generó este caos? ¿Por qué ocurrió justamente cuando más certezas se necesitaban? El desastre de la DANA es un ejemplo de los desórdenes informativos de nuestra época, caracterizada por la desinformación, las noticias falsas, la manipulación interesada, los clickbites, etc. A través de un análisis que combina teoría, experiencia vivida y ejemplos concretos, como los bulos que circularon tras la DANA en València, este ensayo explica el funcionamiento de este ecosistema comunicativo y el papel tanto de los medios como de la ciudadanía en él. Y lo hace a partir de un modelo interpretativo propio: el modelo estándar de (des)información (MEDI), que ayuda a entender las dinámicas estructurales, económicas y pragmáticas que configuran la comunicación actual. Pero este libro es también un ejercicio de honestidad, escrito desde la propia incertidumbre, desde la dificultad de comprender fenómenos como la impunidad del bulo, la manipulación de la opinión pública o el descrédito sistemático del periodismo.
Autor: Calvo, Dafne
Es doctora en Comunicación por la Universidad de Valladolid y actualmente es profesora ayudante de Periodismo Digital en la Universitat de València. Ha realizado estancias de investigación en diversos centros (Northeastern University, Cardiff University) y se ha desempeñado como profesora invitada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Es autora del libro Periodismo digital: ecosistemas, plataformas y contenidos (2024). Sus intereses de investigación se centran en la participación política, la comunicación digital y la cultura libre. Sobre ellos ha publicado en diferentes revistas académicas (New Media & Society) y ha sido editora de tomos colaborativos en editoriales (Gedisa) y revistas (Comunicación y Sociedad) de alto prestigio. Además de su labor académica, colabora con diversas producciones periodísticas, encuentros y eventos de difusión.
Autor: Cano-Orón, Lorena
Es profesora de Periodismo en la Universitat de València. En 2019 completó su doctorado en Comunicación e Interculturalidad, con mención internacional, obteniendo el Premio Extraordinario. Es miembro de dos equipos de investigación consolidados (Mediaflows y ScienceFlows) y directora de la revista académica Dígitos. Revista de Comunicación Digital. Con más de 50 textos académicos publicados y su participación en proyectos de investigación nacionales e internacionales, sus líneas de investigación están orientadas al estudio de los flujos de contenidos en las redes sociales —en los ámbitos de la salud y la comunicación política—, especializándose en los últimos años en temas de desinformación e inteligencia artificial. Ha realizado estancias de investigación en instituciones internacionales como la University of Wisconsin-Madison (Estados Unidos), la York University (Canadá), la Universidad Austral de Chile (Chile) y la Università di Bologna (Italia).
Autor: Llorca-Abad, Germán
Es profesor titular de Comunicación Audiovisual en l'Escola Politècnica Superior de Gandia, de la Universitat Politècnica de València. Es miembro del grupo de investigación Mediaflows, de análisis del discurso político y desinformación. Es miembro fundador de la Red Latina de Teorías Críticas en Comunicación y Cultura (CRITICOM). Ha sido coeditor de varias obras colectivas y es autor o coautor de más de 100 textos académicos. Becario “José Castillejo” en la Johannes-Gutenberg de Mainz en Alemania, ha sido profesor invitado en diferentes universidades europeas y americanas. Ha participado como comunicante en más de 100 congresos, jornadas y seminarios científicos nacionales e internacionales. Respecto a su carrera profesional, es cofundador del diario digital de noticias ARAMULTIMEDIA (www.aramultimedia.com).