Buscador de libros

Busqueda avanzada
Cómo poner en marcha tu sindicato: portada
  • N° páginas : 224
  • Medidas: 140 x 220 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Rústica
Fichero adjunto Descargar Ficha Enviar Ficha

Cómo poner en marcha tu sindicato
Lecciones del profesorado de Chicago VV AA

Una guía imprescindible para quienes buscan revitalizar el poder sindical desde las bases.

Editorial:
Colección:
INVESTIGACION Y DEBATE
Materia BIC:
Estados Unidos de América
Materia BIC:
Negociación colectiva y sindicatos
ISBN:
978-84-1067-299-4
EAN:
9788410672994
Precio:
17.79 €
Precio con IVA:
18.50 €
Fecha lanzamiento:
24/03/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

En menos de dos años, la nueva dirección del Sindicato del Profesorado de Chicago lo transformó por completo. Renovaron la estructura desde la base y movilizaron a miles de miembros para hacer frente a los desafíos diarios en sus escuelas. Su red de delegados y delegadas se convirtió en la fuerza motriz de la histórica huelga de 2012. Su lucha es un ejemplo de que un sindicalismo activo y combativo es capaz de conquistar derechos, mejorar las condiciones de trabajo y defender una educación pública de calidad.

Este libro es una guía imprescindible para quienes buscan revitalizar el poder sindical desde las bases. Aporta un enfoque práctico y directo, además de acciones estratégicas claves para organizar a los trabajadores y las trabajadoras, construir redes de apoyo mutuo y enfrentar los desafíos del sindicalismo contemporáneo.


Autor: , Sindicato del Profesorado de Chicago

El Sindicato del Profesorado de Chicago (The Chicago Teachers Union, CTU) es una organización de educadores fundada en 1916. Los ataques neoliberales sufridos en la ciudad de Chicago en los últimos tiempos han provocado un gran aumento de escuelas concertadas, la privatización y el cierre de escuelas públicas y un exceso de exámenes. El sindicato emprendió importantes luchas contra el cierre de escuelas, las disparidades radicales en el gasto de recursos escolares y otras cuestiones que perjudican al estudiantado. Labor Notes es un proyecto de comunicación y organizativo que desde 1979 ha sido la voz de los y las activistas sindicales que quieren devolver el movimiento al movimiento obrero. Es también una red de activistas sindicales de base. Todos los autores y autoras de este libro formaban parte del personal de Labor Notes en 2014, cuando se escribió este libro. Desde 2025, Alexandra Bradbury es la editora de Labor Notes y Jenny Brown es editora adjunta. Mark Brenner enseña en el Centro de Educación e Investigación Laboral de la Universidad de Oregón, Jane Slaughter forma parte del consejo de Labor Notes y Samantha Winslow pertenece a la Asociación de Profesores de California.

Libros relacionados


Otras imágenes del libro